Secciones

Se posterga premiación de los mejores deportistas

E-mail Compartir

l La ceremonia de premiación de los mejores deportistas de la ciudad fue postergada para el viernes 19 de diciembre.

Según informó el Consejo de Deportes de Arica y Parinacota, que preside Julio Sedano Martínez, la tradicional actividad se llevará a cabo desde las 20 horas en el salón de eventos "Ovidio Sotomayor" del Departamento de Educación Física de la Universidad de Tarapacá (campus Saucache).

En la ocasión serán reconocidos los mejores deportistas de la región de Arica y Parinacota en cada una de las disciplinas, sobre todo considerando los logros alcanzados durante el presente año.

Asimismo, una distinción especial recibirá aquel deportista nominado como el mejor de los mejores.

Este año, hay varios deportistas, sobre todo jóvenes valores que han destacado a nivel regional y también en el ámbito nacional. J

Tapia se trajo 3 medallas de sudamericano de sordos

E-mail Compartir

El joven judoca, Juan Tapia Choque (21), obtuvo medallas de oro y plata en los "1º Juegos Deportivos Sudamericanos de Sordos", realizados en la ciudad de Caxias do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

El joven estudiante de Técnico en Deportes y Recreación del CFT de Tarapacá, quien logró la medalla de oro en la categoría de 66 kilos, y dos medallas de plata en categoría open y kata, regresó a la ciudad luego de esta gran experiencia.

Usando las redes sociales como traductor, Juan nos cuenta que sus logros son para nuestra ciudad y para el país.

"Estoy feliz y contento, porque después de mucho entrenamiento logré medallas para Arica y Chile", dijo.

SELECCIÓN

El ariqueño fue parte de la selección nacional que tuvo representantes masculinos y femeninos, en atletismo, bádminton, básquetbol, ciclismo, fútbol, futsal (fútbol sala), handball, judo, karate, mountain bike, natación, taewkondo, tenis, tenis de mesa, vóleibol y vóleibol de playa.

Juan practica deportes desde los 8 años y en especial el judo.

Pero, también le gusta y practica el fútbol, tenis y el básquetbol.

Sus primeros aprendizajes en el deporte del judo fueron en el club "Pedro Lagos", y luego ingresó al club Carabineros donde un gran apoyo para su carrera ha sido el entrenador Humberto Tapia.

Tapia compite en la categoría de los menos 66 kilos y es cinturón negro primer dan.

Para el futuro, Juan espera convertirse en profesor de judo para enseñarles a niños que sufran de sordera.

La ventaja de este gran deportista es que domina la lengua de señas y sobre todo sería muy útil en el ámbito del deporte.

Para todo esto, Juan siempre ha contado con el apoyo de su familia, en especial su madre. J