Secciones

Colegios ariqueños prefieren San Pedro de Atacama y Humberstone para realizar gira de estudios

E-mail Compartir

Después de un intenso año escolar muchos alumnos lo único que quieren es irse de vacaciones, pero no sin antes disfrutar con sus compañeros la esperada gira de estudios.

Para ello tanto profesores como apoderados planifican este viaje realizando diferentes actividades para reunir fondos, incluso con meses de anticipación, donde agendan fechas y escogen sus destinos de preferencia.

PREFIEREN EL NORTE

Según algunas agencias ariqueñas que trabajan con los colegios para este tipo de viajes, señalaron que en general, tanto colegios de la región como provenientes de otras regiones del país escogen como destino lugares históricos del norte. "Nosotros trabajamos con colegios que vienen de Santiago y otras regiones que vienen para conocer el norte, eligen Calama, Iquique y Arica. Son pocos los colegios de la región que salen a realizar giras de estudios al sur durante el año. Ya que prefieren conocer San Pedro de Atacama, Humbertone, Pica y la ciudad de Iquique", dijo Antonio Sanhueza, de Buses Zambrano y Sanhueza. "En cuanto a los valores de la gira de estudio va a depender de la cantidad de días y el tipo de alojamiento que deseen ellos. Puede costar desde 150 mil pesos hasta 600 mil pesos, todo depende del destino que eligen ellos", añadió y aseguró que ya tiene copado todo el mes de diciembre.

colegios a iquique

Para ir en ayuda de colegios municipales y particulares subvencionados Sernatur tiene un programa que se ejecuta en nuestra región por segundo año consecutivo y este año beneficiará a 19 establecimientos educacionales, quienes tendrán una gira por cuatro noches en la ciudad de Iquique, con alimentación, transporte, excursiones y tours, actividades recreativas, seguro de asistencia en viaje y guía acompañante. "Para ello, Sernatur financia más de un 80% del viaje de cada alumno participante y el 100% a los tres profesores que los acompañan", aseguró Juan Cabello encargado regional de Turismo Social. J

TPA premiada a nivel nacional por su creatividad

E-mail Compartir

l Terminal Puerto Arica (TPA) fue destacado como la segunda empresa más creativa de Chile. La distinción fue entregada por la Universidad del Desarrollo -centro de estudios superiores reconocido por el fomento de la innovación que hacen en el país- y MCC Consultores, una empresa líder en gestión de la innovación e investigación social. El premio fue reconocido por el Ranking Culturas Creativas, elaborado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UDD, el Instituto de Innovación Interdisciplinario; iCubo y MMC Consultores. Este ranking emplea un sistema de evaluación conocido como C 3, que mide diez categorías dentro de las empresas: compromiso, autonomía, entre otras. J

Finalizan obras de pavimentación en barrios

E-mail Compartir

l El intendente Emilio Rodríguez efectuó una visita inspectiva a las obras finales de un plan de pavimentación que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) ejecuta en los emblemáticos barrios O'Higgins y Esmeralda de la ciudad, en los cuales el Gobierno Regional invirtió 2.200 millones de pesos.

Tras recorrer las obras junto al director regional del Serviu, Julio Valenzuela, el intendente destacó el trabajo realizado por este organismo y que, según dijo, se evidencia en la calidad de la nueva pavimentación.

"Estas calles estaban llenas de hoyos y ahora las estamos dejando con un mejor estándar, para beneficiar a los vecinos del sector y a todos los ariqueños que transitan por acá", dijo Rodríguez, quien destacó que fueron los propios choferes de la locomoción colectiva los que les informaron sobre las calles que debían ser reparadas con urgencia.

Julio Valenzuela explicó que estas obras de conservación de pavimentos comenzaron en abril de este año, a cargo de la empresa Aguas Claras y que abarcaron casi el 100 por ciento del cuadrante 18 de Septiembre, Vicuña Mackenna, Lastarria y Pedro Aguirre Cerda.

"A estos 1.800 millones de pesos se generó una suplementación en el Consejo Regional de 400 millones. Hemos intervenido distintas calles de esta zona, como Juan Noé, entre Pedro Aguirre Cerda y Vicuña Mackenna, Lautaro y Latorre, entre 18 de Septiembre y Lastarria y se suma una intervención en calle Esmeralda, donde dada su condición de pavimento original que contemplaba hormigón, conservamos el pavimento con el mismo material", contó. J