Secciones

La interpelación a Eyzaguirre ahora divide a la oposición

E-mail Compartir

L o parlamentarios de la oposición evidenciaron ayer importantes diferencias respecto de la real utilidad de haber interpelado al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, cuya asistencia a la Cámara de Diputados permitió al bloque de la Nueva Mayoría cerrar filas en torno a su conducción de la reforma educacional.

El diputado de Amplitud, Pedro Browne, dijo que aunque ese movimiento entregó sus firmas para apoyar la solicitud de interpelación hecha por la Alianza, la oposición cometió "un error" al haber usado la herramienta para conseguir respuestas frente a una reforma que aún se tramita.

"Creo que fue un error y es algo que tenemos que tomar en consideración. Evidentemente que el resultado no es positivo, porque al final de cuentas termina siendo una discusión meramente ideológica donde se extreman las posiciones y no se avanza ni contribuye a mejorar un proyecto que hoy se está discutiendo", afirmó el parlamentario.

Según Browne, "para adelante debiéramos revisar y nunca más interpelar respecto de proyectos de ley que están en trámite.

Debiéramos usar la interpelación solo cuando hay un caso evidente que requiere de respuestas o bien de fiscalización respecto de alguna irregularidad".

En la vereda contraria se mostró el jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, quien aseguró que el proceso conducido ayer por la diputada de su partido María José Hoffmann, "fue un interpelación útil, se obtuvo información y donde no se logró se vuelve a acreditar que el ministro y el Gobierno está improvisando".

El parlamentario dio no creer que las interpelaciones hayan caído en un show mediático, como acusan desde la Nueva Mayoría.

"Siempre va a ser criticado por el Gobierno de turno cuando un ministro de sus filas es citado a conversar a la Sala, pero ayer (miércoles) quedó clarísimo por el tono de la preguntas que fue un diálogo y no un duelo", agregó.

Ward dijo estar en desacuerdo con la crítica de Browne, ya que corresponde a "señales que después la gente no entiende". J