Secciones

Alcalde se enoja y cierra sesión del Concejo

E-mail Compartir

"Ustedes son público y tienen que escuchar, están faltando el respecto; si no quieren callarse se suspende la sesión", golpeó en la mesa el alcalde Salvador Urrutia, incluso se levantó de su puesto e intentó salir de la sala. La reacción del jefe comunal fue en el momento que un grupo de ambientalistas interrumpió la sesión del Concejo Municipal, solicitando que el alcalde se pronuncie públicamente y dé su posición respecto a la instalación de la termoeléctrica en Cerro Chuño.

Al suspenderse la sesión se calentaron aún más los ánimos de los manifestantes, quienes siguieron al alcalde, siendo encarado por un grupo de los ambientalistas: "Señor alcalde díganos bien su postura sobre la termoeléctrica", gritaban los manifestantes.

Por su parte el concejal José Lee, intentó calmar los ánimos y solicitó que hablaran del tema al final de la sesión, petición que no fue escuchada.

Rosa Bermejo, encargada de la Comisión de Difusión contra la Termoeléctrica dijo que no es la primera vez que van al Concejo; "queríamos que nos dieran la palabra. Hace meses que estamos obligando al alcalde que se pronuncie y nos negó la palabra", acotó.

Para el alcalde Salvador Urrutia, "lo que hicieron hoy día (ayer) es un acto antidemocrático que va en contra de lo que ellos defienden; niegan al alcalde y a los concejales lo más básico, trabajar tranquilos", planteó.

Comentó que lo que están pidiendo es algo en lo que se ha pronunciado más de mil veces; "como alcalde la primera instrucción que le di a mi equipo jurídico es hacerse parte de las querellas y de los recursos de protección contra la termoeléctrica. Vamos a tomar todas las medidas a nuestro alcance". Sobre los permisos para iniciar los trabajos a la empresa dijo que "no vamos a autorizar el ingreso a la firma por nuestros terrenos; ése es nuestro compromiso". J

Intercambio de semillas en encuentro comunitario

E-mail Compartir

l A partir de las 11 de la mañana en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá se realizará el Encuentro Semillas de Origen, actividad comunitaria que tendrá como temática los transgénicos en Arica, la protección de la semilla nativa, ecología y salud y agricultura orgánica.

Durante todo el día habrá una ecoferia orgánica con stands donde se podrán realizar intercambios de semillas. El agrónomo de la Universidad de Tarapacá Ricardo Olivero dictará la charla "Agricultura Orgánica, Agro-ecología, una alternativa a la Agroindustria"; Alberto Díaz y Elizabeth Bastías, académicos del departamento de historia y geografía y producción agrícola, respectivamente, dictaran la charla "Historia de los cultivos de maíz en un valle salado"; el ecologista Claudio Huerta expondrá sobre la historia de los conflictos Socioambientales en Arica; finalmente a las 16 horas, la periodista e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas para América Latina (Rapal) presentará su libro Transgénicos: Mitos y Verdades. J

Alumnos de Escuela F- 22 mostraron el trabajo de sus talleres laborales

E-mail Compartir

l Esfuerzo, perseverancia y cariño es parte del trabajo que realizan los niños y educadores de la Escuela Especial Ricardo Olea Guerra F-22, la cual luego de culminar su año escolar realizaron una muestra de sus talleres laborales en 21 de Mayo con Patricio Lynch. Espejos de mosaicos, libretas con hojas secas, mándalas de CD pintados a mano y bufandas tejidas con lana son algunos de los artículos que los niños con necesidades especiales cognitivas de la escuela realizan durante el año.

La directora Ximena Sánchez Carvajal explicó que hay cinco talleres laborales que forman a los alumnos en alimentación, mosaicos, tejido y jardinería, los 180 alumnos que están en el establecimiento ingresan desde los cero hasta los 26 años y les entregan habilidades en diversas técnicas para que tengan autonomía en su hogar, incluso cuentan con una lavandería en la escuela que brinda servicios a la comunidad. La educadora de párvulos y encargada de un taller de mosaicos, Patricia Ramírez, comentó que la idea de los talleres es que los niños tengan una vida activa, "se sientan integrados y útiles y hagan cosas que le agraden a ellos mismos y otras personas para poder mostrarlas". J