Secciones

Subieron a 325 mil las personas que podrían declararse en quiebra

E-mail Compartir

Hace dos meses comenzó a regir la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, que se encarga, principalmente, de que personas naturales y empresas puedan declararse en quiebra y reinventarse en sus negocios. En su promulgación se aseguró que 106 mil personas se encontraban con deudas impagas y podrían beneficiarse con la recién promulgada ley.

Sin embargo, la cifra quedó corta. Una revisión realizada por Equifax al mercado formal e informal chileno determinó que son 325 mil las personas que podrían acogerse a los beneficios de la norma

El antecedente es parte del sexto informe de deuda personal, que realiza esa compañía de información de mercado y la Universidad San Sebastián, que consideró antecedentes financieros, del retail, de cajas de compensación, préstamos a pequeñas y medianas empresas, entre otros.

"Esta información es la única completa de las deudas reales de los chilenos", dijo a , Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

Joven al alza

El informe trimestral reveló un aumento en la morosidad de los jóvenes entre 18 y 29 años. El alza a nivel nacional es del 20% y este segmento etaria está en 36%, es decir, 190 mil menores de 30 años tienen deudas morosas.

"Se debe a la desaceleración económica. Si bien las tasas de desempleo móvil no dan cuenta, al analizar la composición etaria, los jóvenes son los que más han bajado y la brecha ha aumentado. Y eso demuestra que si no tienen trabajo y tienen obligaciones reales, se tienen que endeudar", dijo Valenzuela.

Otro tema que llama la atención de la entrega de este estudio es la diferencia que posee con lo expresado en el trimestre anterior.

Es decir, entre junio y agosto, donde revelaba que el segmento etaria que más aumentaba era el de mayores de 70 años.

En ese entonces existía casi una duplicación de la cantidad de morosos, sin embargo ahora, en el trimestre septiembre, noviembre, la tendencia cambia y están creciendo bajo el promedio nacional.

"La cifra de morosos de los mayores de 70 años alcanza un aumento del 15%, la baja con respecto al periodo anterior es grande, antes era del 83% y eso es positivo", dijo Valenzuela. J

l Camila Infanta S.