Secciones

Jóvenes inmigrantes afro aseguran que los ariqueños "no son racistas"

E-mail Compartir

V inieron a Chile en búsqueda de mejores oportunidades laborales con un solo objetivo: sacar adelante a sus familias y, si el destino es generoso, poder traerlas a vivir con ellos. Muchos escaparon de la guerrilla y de difíciles situaciones sociales en su país de origen, por lo que Chile representa para ellos una tierra de oportunidades y de un mejor pasar.

La única piedra en el camino con la que se topan algunos de los miles de inmigrantes que actualmente viven en Arica es el racismo y la falta de integración laboral.

Apoyan al futbolista Emilio Rentería, quien sufrió de parte de la hinchada iquiqueña fuertes insultos por su color de piel y aseguran que los ariqueños en general "no son racistas" y que una vez que se ganan la confianza de ellos pueden contar con su apoyo ciento por ciento.

Angela García (24) llegó hace 3 meses de su natal Cali (Colombia) a trabajar como garzona en el patio de comidas del Súper Agro Santa María en el local Carlos.

Dice que hasta el momento no ha sufrido ningún tipo de discriminación y que la gente en Arica ha sido muy amable con ella.

Silvio Hurtado es colombiano y vive en el refugio de inmigrantes de la población Juan Noé. Está hace 2 años y 6 meses en la ciudad.

Opina que la gente que es racista es porque no ha tenido la oportunidad de tratar con personas de color y que "es parte de una ignorancia". Asegura que afortunadamente no le ha pasado ningún episodio de discriminación y le brinda su apoyo al futbolista Emilio Rentería aconsejándole a que no haga caso de esas "palabras feas".

Libardo Rentería llegó de Buenaventura, Colombia, hace 10 días en búsqueda de un trabajo como pintor o panadero.

"No tengo a nadie en Arica y es duro cuando uno viene de otro país. En estos días he notado que la gente es muy amable, pero a veces como que lo quedan observando a uno y se sonríen. No sé si es porque soy negrito o también donde soy alto", asegura.

LOS PELUQUEROS

Renzo, Emerson, Leo y Ángel son cuatro jóvenes afrodescendientes que se han hecho famosos por sus cortes de pelo en la peluquería "Susana Different", ubicada en Baquedano 533.

Se han ganado el cariño y la confianza de sus clientes, quienes les piden cortes de pelo al estilo de Arturo Vidal o del famoso cantante dominicano Romeo Santos.

Ángel Ruiz (19) es dominicano y está hace 8 meses en Arica. Dice que "gracias a Dios hasta ahora todo ha sido bueno" y que si le pasara algún acto de racismo no sabría lo que haría. Renzo Ojeda (27) es de Lima, Perú, lleva un año y medio acá y dice que, en un principio, sí se sintió discriminado, pero no por su color de piel sino que por su nacionalidad. "Fue un comentario que prefiero dejar en el olvido", asegura. J

Nueva convocatoria para postular a Prácticas para Chile

E-mail Compartir

l Esta convocatoria integra tanto aquellas ofertas de prácticas que en la convocatoria anterior no tuvieron postulaciones (a la que los estudiantes se inscribieron entre el 20 de octubre y el 3 de noviembre y que en la actualidad los servicios se encuentran evaluando), como también nuevas prácticas que los servicios enviaron para que sean informadas y postuladas a través del Programa Prácticas para Chile. Para esta nueva convocatoria los estudiantes tendrán como periodo de postulación desde el viernes 21 de noviembre y hasta el miércoles 3 de diciembre. Son en total 222 cupos para practicantes a nivel nacional de 39 servicios públicos. El director regional de Injuv, Samuel Pozo, aconsejó no olvidar estas ofertas. Los estudiantes podrán encontrar más informaciones de las postulaciones en el sitio www.practicasparachile.cl J