Secciones

Presentaron proyectos de la UTA y municipalidad ante consejo asesor

E-mail Compartir

l Con el fin de que los integrantes del Consejo Asesor del Plan Especial de Zonas Extremas conocieran con mayor profundidad las iniciativas que integran este histórico plan de inversiones, los directivos de la Universidad de Tarapacá y de la Municipalidad de Arica entregaron una detallada exposición de los proyectos de ambas entidades que se encuentran contempladas en el plan.

En total se expusieron 9 proyectos con una inversión cercana a los 62 mil millones de pesos, que debieran empezar a ejecutarse en los próximos años.

La Universidad de Tarapacá presentó al Consejo Asesor 5 proyectos entre los cuales se encuentran el Gran Museo Regional de Exhibición, Conservación e Investigación de San Miguel de Azapa, el cual espera proyectarse como el museo más importante de la zona Norte del país y cuyo diseño será a través de un concurso.

En estos momentos se encuentra en la elaboración de las bases del concurso. Esta etapa tiene un costo de 997 millones de pesos. En cuanto la construcción, se proyecta iniciar el 2017 y contempla fondos sobre 25 mil millones de pesos.

Otros proyectos presentados por la UTA son la construcción de la Escuela de Odontología, cuya construcción se espera iniciar a finales del 2015, y que contará con una inversión de 4 mil $495 millones. J

Cuatro escuelas se bajan del paro de los profesores

E-mail Compartir

Pese al acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, la paralización continuará en forma indefinida, como dijo Carlos Ojeda, quien aseguró que el objetivo es analizar la propuesta de la agenda corta con las bases y dar una respuesta regional.

Por otro lado, pese a lo complicado del tema, ayer cuatro colegios municipalizados bajaron la movilización y comenzaron a impartir clases, según informó el Departamento de Administración Municipal (DAEM), por lo que otros 17 seguirían movilizados en forma indefinida y a la espera de lo que ocurra en la capital, donde se realizan las negociaciones.

CARLOS OJEDA

El presidente del Colegio de Profesores de Arica y Parinacota, Carlos Ojeda, dijo que ellos quieren realizar un referéndum, para ver si se acepta o rechaza la propuesta presentada por el Gobierno.

"Para nosotros es necesario realizar el referéndum nacional, por lo que estamos coordinando las acciones directamente con las bases, para determinar si aceptamos lo que estipula la mesa negociadora", aclaró Ojeda.

El dirigente dijo que ayer tuvieron una reunión donde llegaron 18 delegados de los establecimientos educacionales que pertenecen a la Departamento de Administración Municipal (DAEM), de un total de 42 que funcionan.

No obstante, Carlos Ojeda aseguró que, "son 25 los colegios municipalizados que están paralizados".

Otra de las actividades que realizaron los profesores para demostrar su malestar con las autoridades, fue una velatón que se inició en la cima del Morro de Arica.

Los del magisterio recorrieron hasta la Catedral San Marcos, donde estuvieron concentrados y entregando información a la comunidad.

DAEM

Desde el Departamento de Administración Municipal (DAEM), informaron que ayer cuatro planteles retomaron sus clases en forma normal.

Se trata del Liceo Comercial, el Liceo Agrícola y las escuelas D-23 y D-24, los que ayer abrieron sus puertas y no se plegaron a la tercera semana de movilizaciones de los profesores.

Los que seguirían en movilizaciones son las escuelas E-1; D-6; D-11; D-10; D-14; D-17; D-21; D-26; D-18; G-27; G-28; Colegio Integrado; Liceo "Octavio Palma Pérez A-1; Liceo "Jovina Naranjo Fernández" A-5; Liceo "Octavio Varas de la Barra"B-4; Liceo Artístico y liceo Pablo Neruda.

Aunque no fue posible conocer los motivos que llevaron a los profesores a deponer la movilización, trascendió que estarían de acuerdo con la respuesta que entregó el Gobierno a los 5 puntos, de la denominada agenda corta.

De hecho en la página del Colegio de Profesores de Chile, se informa que el conflicto habría llegado a un acuerdo, aunque el tema sería distinto en las regiones, donde las movilizaciones han sido más duras y que podrían extenderse en los próximos días. J