Secciones

Recomendaciones para afrontar la PSU de manera práctica

E-mail Compartir

A una semana de iniciarse la Prueba de Selección Universitaria (PSU), los estudiantes afrontan los últimos días con nerviosismo, otros con seguridad y, gran parte, con la inexperiencia al tratarse de la primera vez.

Qué hacer esta semana. Es sabido que estudiar a última hora no es la clave y que realmente el tema va por prepararse anímicamente, comer bien, hacer ejercicios y relajarse.

CPECH

Desde el preuniversitario Cpech sede Arica, la directora Natalia Solari Prenafeta, entregó algunos consejos a los estudiantes que se aprontan a rendir la PSU.

"Nosotros trabajamos en talleres de control de ansiedad y relajación, con 10 alumnos por clases, a cargo de un psicólogo", explicó.

Luego agregó que, "por norma les digo a los estudiantes que no hagan nada extremo o que no hagan nada que no hayan hecho antes".

Natalia Solari trabaja con muchos alumnos de cuartos medios, y desde donde han salido puntajes regionales, que avalan la seriedad del instituto.

Por lo mismo tienen mucho qué decir en cuanto a recomendaciones prácticas. Además como psicologa de profesión conoce la parte anímica, que se transforma en la fortaleza de los alumnos al momento de afrontar la exigencia mental que demanda la PSU.

"Lo mejor que podría hacer un joven es comer liviano por ejemplo, para el día de la prueba. No distraerse y no bloquearse para que no los afecte. Por último, no calentar la materia y, de preferencia, tratar de estar libre los últimos tres días", subrayó.

BENDICIÓN DE LÁPICES

La directora del Cpech, también comentó que ellos realizaron una ceremonia de bendición con los alumnos del instituto que rendirán este 1 y 2 de diciembre, la PSU.

"Como forma de cerrar el ciclo, hicimos la bendición de los lápices que usarán los jóvenes, junto a un estuche, que es lo único que pueden cargar. Esto con el objetivo de resaltar la preocupación que tenemos más allá de lo relativo a materias y estudios", recalcó.

La directora del Cpech sede Arica, también hizo hincapié en el tema de los horarios.

"Lo ideal es levantarse temprano ambos días y comer liviano y cosas dulces", manifestó.

Ni hablar de trasnochar o tomar algún medicamento. J

Adultos mayores se preparan para cantar villancicos

E-mail Compartir

l Mejorar lo que fue la presentación del año pasado. Ese es el principal objetivo que se han propuesto en la Oficina Comunal del Adulto Mayor, que está trabajando con más de 400 adultos mayores ariqueños y la Orquesta del Liceo Artístico para lo que será el Coro de Villancicos, que se llevará a cabo el próximo jueves 11 de diciembre, 19:30 horas, en las gradas de la catedral San Marcos. Este es un regalo que aquellas personas que quieren entregar a la comunidad, como señal del espíritu navideño que debe embargar a la ciudad en la víspera de la celebración del Nacimiento de Jesús.

María Alejandra Núñez, encargada de la Oficina Comuna del Adulto Mayor, precisó que los participantes están ensayando intensamente para efectuar una presentación de gran nivel. "Lo que quieren los adultos mayores es que este año su presentación sea de alto nivel, mejorando ostensiblemente lo hecho el 2013. para que sea un espectáculo digno en vivo y en directo". J