Secciones

Decretaron emergencia agrícola en General Lagos

E-mail Compartir

l Mediante la resolución exenta Nº592, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, firmó el decreto de emergencia agrícola para General Lagos, lo que permitirá ir en ayuda de los habitantes de esta comuna que se han visto afectados con la escasez de precipitaciones que se observa desde el último trimestre de 2013 en la provincia de Parinacota.

El intendente Emilio Rodríguez explicó que este decreto permitirá destinar la suma de 42 millones de pesos para paliar los efectos que la falta de recursos hídricos produce en la ganadería del sector y adelantó que desde este lunes comenzará el trabajo en terreno que permitirá ir en ayuda de las cabeza de ganado que están en peligro producto de la falta de alimentación y enfermedades asociadas a la escasez de agua.

"Junto con el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, nos hemos reunido desde hace semanas con el alcalde y los concejales de General Lagos para analizar el tema; incluso, ellos fueron a Santiago para dar a conocer este problema que enfrentar. Contamos con $ 42 millones para enfrentar los meses de noviembre y diciembre y así ir en ayuda de los ganaderos de esa comuna". J

Chef peruano dictó taller de cocina patrimonial

E-mail Compartir

La Fundación Altiplano desarrolló este fin de semana el Nodo Turismo Patrimonial de Camarones en la Casa Bolognesi. La actividad contó con la presencia y asesoría del destacado Chef Peruano Andrés Ugaz, quien trabajó en conjunto con diversos microempresarios turísticos y emprendedores de los poblados de la comuna de Camarones.

En la ocasión los beneficiarios tuvieron la oportunidad de realizar una clase teórica titulada "Desarrollo territorial desde el patrimonio alimentario regional". Luego, en el siguiente bloque pudieron ejecutar diversos platos elaborados con ingredientes de la zona.

"Este nodo tiene la finalidad de alinear la oferta de turismo patrimonial de los valles que hemos desarrollado el año pasado en asociatividad con la Cámara de Turismo de Camarones. Y para eso este programa de capacitación tiene como objetivo transferir algunas capacidades técnicas a las personas a través de la cocina territorial, desde el patrimonio alimentario regional", dijo Álvaro Merino, jefe del Taller de Investigación y Desarrollo de Fundación Altiplano.

"Algunas personas que han participado de este taller son microempresarios turísticos y otros están comenzando sus negocios de alojamiento, restorán, café y otros", añadió Merino.

eje de desarrollo local

La meta de los beneficiarios era trabajar en grupo para lograr la elaboración de: Leche de tigre, Ceviche de pescado y camarones, Trapito de maracuyá, Chaufa de camarones, Pasta al pesto con camarones, Salteado de Camarones, Causa con mayonesa-palta y Kala tanta.

Para ello el grupo de 30 personas se dividió en 6 y logró sacar adelante cada preparación con la ayuda del destacado chef peruano Andrés Ugaz.

"Lo que estamos trabajando ahora es parte de un proyecto a largo plazo, que tiene que ver con la cocina de Arica dentro del desarrollo territorial. Por eso en este taller se trabajó en la cocina con los elementos y productos de cada poblado. Y con esto se espera que las personas comprendan que la cocina puede convertirse en el eje de su desarrollo local", expresó el chef Andrés Ugaz.

punto de encuentro

En relación a la importancia de la cocina en general y la importancia que ha logrado la gastronomía peruana en el mundo, el Chef Andrés Ugaz dijo que el rescate de los productos locales fue importante en ese proceso.

"La cocina debe ser un punto de encuentro y en la cocina peruana más que competir en los espacios nosotros compartimos, la gente se habla, se conoce, crean vínculos. La idea es utilizar la cocina para hablar de nuestros territorios y es lo que se quiso hacer en este taller", agregó. J

Escolares debatieron sobre prevención de drogas

E-mail Compartir

l Con el objetivo de enseñar acerca de las consecuencias psicológicas, físicas y culturales asociadas al consumo de sustancias psicoactivas tanto dentro como fuera de los diferentes establecimientos educacionales de la región, el Senda dio inicio a los "Debates Estudiantiles 2014" con alumnos de séptimo a octavo básico, iniciativa que se desarrolló en dependencias de Universidad Santo Tomás.

En la ocasión, el director regional de Senda, Freddy Porcille Oviedo, felicitó a los estudiantes y destacó el compromiso, respeto y motivación que demostraron, agregando que "para nuestra institución es de gran importancia fomentar estas actividades que permiten la difusión, socialización y reflexión masiva en las comunidades escolares y locales de conceptos elementales asociados a la prevención del consumo de drogas y alcohol".

La actividad contó con la participación de estudiantes de seis establecimientos de Arica. J