Secciones

Vecinos de Guañacagua analizaron futuro traslado

E-mail Compartir

l Las dirigentas de la población Guañacagua III se retiraron contentas tras la reunión que sostuvieron con la gobernadora Andrea Murillo y el director regional del Servicio Nacional de Urbanización (Serviu), Julio Valenzuela, con quienes analizaron el futuro traslado al sector de El Alto, donde el Gobierno levantará las futuras viviendas que serán utilizadas los vecinos afectados por los fuertes sismos de abril de este año.

Según detalló Valenzuela, 300 familias han manifestado su interés de trasladarse y un grupo menor manifestó su intención de quedarse en el actual sector donde habita.

Al respecto, la gobernadora les transmitió el apoyo a las familias de Guañacagua, por el proceso que vivirán de trasladarse y dejar atrás sus actuales viviendas. J

Escalona desmiente candidatura a senador

E-mail Compartir

l El ex senador, Camilo Escalona (PS) lanzó su candidatura para volver a la presidencia de su partido a nivel nacional. El ex parlamentario estuvo en Arica acompañado por el diputado Luis Rocafull. En su oportunidad desmintió su intención de postularse como candidato a senador por la región.

"Es un rumor. He estado todo el día en activas reuniones, no es un tema que se haya planteado. La tarea que estamos desarrollando es participar de las elecciones internas del Partido Socialista".

En su estadía en la región se reunió con los pescadores artesanales en el puerto pesquero.

"Ellos me hicieron presente su angustia porque la autoridad administrativa los ahoga con multas y requerimientos que ellos no se sienten en condiciones de poder resolver", expresó. Ante la consulta si estos son efectos de la llamada Ley Longueira, respondió que es la primera responsable.

"Voté en contra de esta ley, y lo puedo decir con conocimiento de causa y autoridad moral; por ejemplo cuando se votó el artículo de la compensación a la pesca artesanal, ese artículo simplemente fue una declaración de buenas intenciones, no se les otorgó ningún tipo de recurso para cumplir esa tarea de compensar a la pesca artesanal. Así que comparto con los pescadores artesanales que se necesita analizar la Ley Longueira, especialmente a lo que se refiere al trato a la pesca artesanal que desde mi punto de vista fue el gran perjudicado con este proyecto de ley". J

Lissette Sierra de concejal va a diputada por Amplitud

E-mail Compartir

La concejala Lissete Sierra ingresó al movimiento político Amplitud. Con su incorporación, ya está pensando en una nueva candidatura política, postularse a diputada por la región de Arica y Parinacota.

Lisette fue electa concejala como independiente por Renovación Nacional, pero el 9 de octubre de este año en los registros del Servicio Electoral aparece desafiliada de RN. La ex miss Chile, está a cargo de la Comisión de Turismo y fue una de las concejalas que votó a favor de destituir del cargo al ex administrador Fernando Nuñez.

-Me parece interesante los lineamientos de este movimiento político en temas regionales. Eso me llevó a participar con ellos y buscar mi candidatura como diputada en las próximas elecciones parlamentarias.

Por que hay parte de esos lineamientos que no me representan. Creo que la sociedad ha avanzado a pasos agigantados en cuanto a manera de pensar en temas como la diversidad. Creo que era necesario hacer ese cambio porque no me sentía representada por ideas tan clásicas.

-Es parte de los proyectos políticos que hay, siempre uno quiere evolucionar y crecer en todo ámbito, principalmente en el trabajo. Como concejala el trabajo es muy interesante por el nexo directo que uno tiene con la comunidad, con la gente. Sin embargo, ser concejala tiene muchas limitaciones y eso es frustrante. Por ejemplo, si no hay acuerdo de concejo en algún tema hay que esperar hasta la próxima sesión o, en su defecto, decide el alcalde. Eso frustra y, como diputada, se puede hacer mucho más por Arica.

-Esas son las cosas que tú no puedes forzar. Como concejo no puedes exigirle al alcalde, y se lo hemos planteado en alguna ocasión que tiene que contratar al personal de Planificación necesario. Tenían trabajando un año y medio con un personal de 7 cuando en realidad eran 15 en el puesto. Es como si nuestro reloj trabajara a mitad de máquina y esto se ve reflejado en la falta de proyectos y el Core no tenga proyectos para licitar teniendo dinero y después devolverlo.

-No puede ser que teniendo tantas necesidades y teniendo la plata, los proyectos no se hagan porque hay un departamento que está trabajando a media máquina. No hay iniciativa o ganas de presentar un proyecto, salvo que estés en el límite de tiempo y nos presenten iniciativas a última hora y nos ha tocado votar cosas así. Presentan documentos a última hora y tenemos que votar apurados, porque la próxima semana tienen que devolver la plata.

-Todos sabíamos que no iba a ser fácil, por supuesto salir de una situación tan complicada que salió como noticia nacional, la detención de un alcalde con concejales. En el fondo escudarse y responsabilizar todo a la antigua gestión; no es la idea, tenemos que avanzar y mirar adelante, los errores ya están y hay que superarlo y tenemos que trabajar por algo nuevo y provechoso para la comunidad.

-Nosotros pedimos información y existe un plazo por ley que son 15 días para que nos den respuesta y tampoco lo hacen, pasa un mes, dos meses pidiendo lo mismo. J