Secciones

El joven "rollerblader" que la rompe en Arica

E-mail Compartir

Por muchos años el patinaje agresivo ha sido considerado el deporte extremo más "under" de la ciudad. Pero no fue hasta los noventa y la construcción del primer Skatepark en las cercanías de Raúl Pey (playa Chinchorro) que comenzó la aparición de los primeros "rollerbladers", quienes fueron, en gran parte, precursores de esta disciplina en Arica.

Creado a fines de los '80 y comienzos de los '90 por los referentes estadounidenses de la época Arlo Eisenberg y Chris Edwards, y en la cúspide de la popularidad por deportes alternativos que entró con fuerza a Chile con la llegada yanqui del skateboard, el patín callejero hizo su presentación en sociedad de manera inadvertida.

Así lo vivió Diego Alda de 23 años, joven promesa ariqueña del "aggressive in-line skate", que por estos días recuerda sus inicios en el roller. "Mi hermano era de la entonces vieja escuela del patín ariqueño, por allá, por el 95. Cuando cumplí ocho años, él me entusiasmo para adquirir mis primeros rollers. Pero no fue fácil, ya que no había dónde comprarlos y tuve que modificar unos patines de hockey que no estaban fabricados para este tipo de deporte... Finalmente, en 2003 pude obtener los que se convertirían en el puntapié inicial de mi carrera como "rollerblader", relató.

A partir de entonces, este representante ariqueño del llamado "hermano rebelde" del patinaje no ha descansado para dar a conocer el estilo de vida que le quita el sueño.

trucos

Dentro de las especialidades que presenta el currículum de Alda, "grindar" es una de ellas: "el backside, con sus variaciones en royale e unity, consiste en saltar de espalda al spot y deslizarse por una barandilla utilizando el espacio que hay entre las dos ruedas centrales del patín", detalló.

Por otro lado, realizar maniobras aéreas y alcanzar grandes alturas sobre rampas es otra de las opciones en el menú de Diego.

"Con los años he aprendido a dominar giros de 180, 360 y 540 grados con 'gap', que básicamente radica en pegarse un salto y agarrar ambos patines con las manos. Parece simple, pero no lo es", explicó.

La joven promesa, junto con haber participado en distintos campeonatos tanto en Chile como en el extranjero, tuvo la oportunidad de ganar el puesto al "Mejor Truco 2014" en la ciudad de Iquique.

"Me sentí súper orgulloso al llevar la camiseta puesta de Arica cuando gané esa competencia", dijo.

skatepark ariqueño

Este estudiante de la carrera de derecho de la Universidad de Tarapacá lleva 15 años deslizando obstáculos y realizando piruetas en cuanta instalación urbana encuentra en su camino.

Consultado respecto de lo que ocurre en la actualidad con el Skatepark ubicado a un costado del Parque Centenario, Alda manifestó que "uno de los principales problemas que tenemos para llevar esta disciplina a niveles superiores, es no poder contar aún con la restauración de este recinto donde practicábamos diariamente. Muchas veces, somos echados de mala manera cuando, por ejemplo, hacemos roller en las plazas. En este sentido, sería bueno, como regalo de navidad, que las autoridades se hicieran cargo y repararan el Skatepark de una vez por todas, de esta manera, todos los jóvenes de la región podrán realizar su deporte", expresó. J