Secciones

Demandas del profesorado

E-mail Compartir

La demanda de los profesores del sector público de pasar a la titularidad a aquellos que actualmente ejercen bajo la modalidad a contrata, sin duda se trata de una demanda gremial justa. Sin embargo, con dicha demanda los profesores no se hacen cargo de la petición ciudadana de mejorar la calidad de la educación pública y menos de mejorar las condiciones de todos los profesores, sean del ámbito público, como privado.

Además, con esta petición se asumiría que los profesores que están en el sector público son de por sí mejores que aquellos que ejercen en el sector privado. Lo que se contradice con lo ampliamente establecido respecto a que la calidad de la educación (medidas en pruebas estándar u otras mediciones) depende más de factores socioeconómicos que del tipo de establecimiento (público o privado).

Por tanto, es paradójico que los profesores movilizados, no muestren una mayor preocupación por el gremio en el más amplio sentido y de la calidad de la educación que toda la ciudadanía exige. En vez de solicitar las titularidades por secretaría, se esperaría que los dirigentes del magisterio solicitaran un programa nacional de concursos públicos que asegure la imparcialidad y la excelencia en la elección y que signifique el máximo esfuerzo del Estado por incorporar en la educación pública a los mejores docentes, independiente que ellos provengan del sector público o privado.

Álvaro Romero Guevara

Programa Vida Sana, Turismo e Infraestructura

E-mail Compartir

El programa Vida Sana es uno de los objetivos del gobierno anterior y de éste, el cual tiene como fin mejorar la salud de la población mediante una alimentación adecuada y reduciendo el sedentarismo de la población en general, siendo abordado con mucha publicidad y actividades en los colegios. Existen muchos documentos y estudios en torno al tema, sin embargo creo que es necesario crear estrategias para que el gasto público se canalice de manera adecuada para conseguir los objetivos planteados. Por ejemplo, muchas personas usan el sector de Chinchorro para trotar y andar en patines o bicicletas, pero lamentablemente el lugar no está acondicionado para hacerlo con seguridad y lo que es peor aún, no resulta atractivo para atraer a más personas a sumarse. Imaginemos por un instante que toda la avenida de playa Las Machas hasta el rio Lluta, estuviese muy bien iluminada (hoy en penumbras), con una pista para trotar, con máquinas para hacer ejercicios y una buena ciclovía, ¿No creen ustedes que incentivaría a la población a realizar actividades físicas? ……….Me encantaría que el Intendente, Alcalde , Seremis del MOP, Sernatur, etc. Se dieran el tiempo de salir CAMINANDO y cuando oscurezca, para recorrer el sector con una mirada distinta (no desde el automóvil) para que se den cuenta que si se quieren lograr objetivos como el programa mencionado o potenciar el turismo, se debe crear una ciudad grata, acogedora que invite por si sola, en lugar de hacer estudios o publicidad que no se sustenta con la infraestructura existente.

Rayko Karmelic