Secciones

Pdte. Regional de la Fenats: "Fui el primero en denunciar que las listas de espera no terminaron"

E-mail Compartir

Es uno de los dirigentes que cada vez que habla defiende con todo a su gremio. Estamos hablando de Manuel Ramírez, presidente regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats). Cuentaque le dicen "Gritón" y que lo vinculan tanto a la derecha como a la Nueva Mayoría, pero asegura que no tiene color político. Dice que su misión es defender los derechos de los trabajadores.

Ramírez, es de profesión nutricionista. Titulado de la Universidad de Chile cuenta con dos pos tíbulos y dos magíster. En 1990 fue elegido como presidente de la Fenats. Durante todo ese tiempo se ha mantenido firme en la federación y en el Hospital Doctor Juan Noé, incluso ahora pertenece a la directiva nacional. Señala que le ofrecieron ser jefe de carrera de nutrición en la Universidad de Tarapacá, pero no aceptó con el argumento que no puede dejar a los trabajadores solos.

Además, fue el dirigente que denunció públicamente que se ocultó información respecto a la deuda hospitalaria. Denuncia que fue confirmada por la Contraloría Regional y ahora está siendo investigada por la Fiscalía. Dice que muchos lo criticaron por haber hecho público todo lo que estaba pasando

"Un dirigente gremial no debe pensar en los costos, uno tiene que pensar que la verdad se debe decir en todas partes. No tengo problemas con eso; la transparencia y la verdad es lo fundamental".

-Lo hice saber a las autoridades y al director del hospital. Al principio me decían que era falso, sin embargo, hubo mucho blindaje a la mentira, se ocultó información crucial. Si somos un hospital pobre hay que decirlo. La administración pasada quería mostrar cifras azules, pero una cosa es lo que se dice y otra es lo que se hace.

-

-Falencias con los funcionarios; existe una ley, la 16.744 que tiene ver con las enfermedades de accidente de trabajo que obliga al empleador a tener todos los elementos de protección y eso no llega ni siquiera al 5% del total de los funcionarios; trabajamos en condiciones bastante precarias que va en perjuicio de los trabajadores y esto hace que se produzca estrés. Eso a las autoridades no les interesa, solo quieren quedar bien con el Gobierno de turno.

-Esa deuda se ha reflejado en la mantención de los equipos y maquinarias; por ejemplo, hemos tenido el equipo de esterilización parado porque hay una sola máquina industrial que estaba mala y hay tres de ese nivel, pero a las otras dos, le sacaban los repuestos para colocárselo a la otra; incluso, se tuvo que ir a esterilizar a Iquique; eso significa dejar los pabellones parados y postergar cirugías.

-Felizmente en este período nuevo han aparecido ciertos programas en donde han venido cirujanos y se ha podido bajar las listas de espera a lo menos del 2012. Es una vergüenza, no es posible que la salud pública hoy día no dé satisfacción a la demanda de la comunidad.

-

- El ex director del hospital y algunos subdirectores fueron premiados, tengo entendido que hasta un viaje al extranjero hubo y le entregaron beneficios por ser el primer servicio de salud del país que había terminado las listas de espera. La Fenats dijo que eso era falso, cambió la gestión y se descubrió de que teníamos la razón, que las listas de espera jamás se terminaron.

-Este es un elefante blanco, el hospital esta muy bonito por fuera, pero al interior tenemos un sinnúmero de deficiencias. Mientras no tengamos los médicos especialistas que Arica requiere no tenemos superado el problema. No existe a nivel del servicio de Salud de Arica una política verdadera y real de recursos humanos.

-Si uno ve la planilla de trabajadores aumentó bastante pero en áreas no médicas ni técnicas, sólo aumentó en su parte administrativa. Tenemos una población de gente que no sabemos que hacen.

-Es un tema complicado en la cual como dirigente he reclamado bastante. La petición del ministerio es que a todo extranjero no se le cobre un peso, no acepto esa explicación; si tenemos pacientes de Fonasa C y D, le dije entonces no le cobremos a ninguno. Me parece una frescura y una irresponsabilidad, porque aumenta la deuda, aproximadamente se pierde por no pago de prestaciones a extranjeros 300 millones de pesos mensuales. J