Secciones

Muestra audiovisual de cine y video indígena atrajo interés de ariqueños

E-mail Compartir

l La Muestra Audiovisual Latinoamericana de Cine y Video Indígena Rompiendo Fronteras ha tenido gran aceptación por parte de la comunidad ariqueña. Durante los tres días que se ha desarrollado el evento, han asistido importantes autoridades como la cónsul de Bolivia Magaly Zegarra y la seremi de Deportes Amanda Sotomayor, estudiantes y docentes universitarios, integrantes de la Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios y la Asociación Mapuche Pikun Arica, ambientalistas, humanistas, personas aymaras pertenecientes a diferentes pueblos de la región y comunidad en general.

El público considera que este tipo de iniciativa es fundamental para conocer y acercarnos a los diferentes pueblos originarios de América Latina. Muchos asistentes se han sentido identificados con las formas de vida de las comunidades indígenas o con temáticas que abordan las piezas audiovisuales. J

Aprueban recursos para restaurar la Casa de la Cultura

E-mail Compartir

l Por la unanimidad de sus integrantes, el Consejo Regional aprobó 963 millones de pesos para la remodelación y restauración de la Casa de la Cultura de Arica. Los recursos, provenientes del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitirán efectuar reparaciones a este monumento nacional, que sufrió una serie de daños ocasionados por el fuerte sismo de abril pasado. El presidente del Consejo Regional, Raúl Castro, sostuvo que los recursos destinados a la ex Aduana dan cuenta del interés que tiene todo el Core por respaldar la cultura. J

Pareja de la UTA ganó el regional de clubes de cueca

E-mail Compartir

l La pareja integrada por Daniela Neira Hidalgo, alumna de la carrera de Educación Física, y Diego Delgado Atenas, alumno de Kinesiología y Rehabilitación, ambos integrantes del Conjunto Folclórico Integración de la Universidad de Tarapacá, fue la ganadora del Campeonato Regional de Clubes de Cueca y Conjuntos Folclóricos de Arica, por lo tanto representarán a nuestra región en el X Campeonato Nacional de Clubes de Cueca y Grupos Folclóricos, que se realizará del 14 al 18 de enero de 2015 en la ciudad de Río Negro, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos.

El director del Conjunto Folclórico Integración de esta casa de estudios, profesor Jorge Manríquez Pichero, se manifestó gratamente complacido por este logro de dos de los integrantes de su conjunto y confía en que tendrán una muy buena participación en ese campeonato nacional. "Creo que tienen méritos suficientes", dijo. J

amor a la lectura los lleva a grandes logros

E-mail Compartir

El porqué la Escuela Municipal E-15 "Ricardo Silva Arriagada" ha tenido notables logros en el Simce, llegando a ocupar el 2012, el primer lugar regional y sexto nacional en la prueba de Lenguaje, es algo que se pudo comprobar ayer en el Séptimo Encuentro Estudiantil con Escritores de Chile-Perú y Bolivia.

Según reveló Jacqueline Rivas, profesora del Sexto Año "A", quienes hace dos años lograron este mejor puntaje en el Simce, la escuela desde hace unos tres años viene aplicando un revolucionario método y plan de incentivo de la lectura.

Para nadie es un misterio que los niños y jóvenes de hoy son reacios a tomar un libro, pero eso no corre para los estudiantes de esta escuela ubicada en un sector vulnerable socialmente.

Cada alumno tiene un sorprendente promedio de libros que leen en el año.

La profesora explica que han diseñado estrategias lúdicas como por ejemplo el llamado "Pasaporte de lectura" que recibe a principios de año cada alumno con su respectiva foto y datos.

Allí se anotan las lecturas complementarias obligatorias que cada mes que se cumplen son timbradas por el director y al frente del mismo pasaporte están los libros leídos por elección, y que son evaluados por una interrogación.

Fuera de esta particular forma de incentivar la lectura, están las actividades de lectura compartida y estos mismos encuentros con escritores de la región e invitados de Perú y Bolivia.

Para el director de la Escuela E-15, Arturo Vélez Pacheco, "estos encuentros tiene un solo objetivo, como es plantar la semilla en nuestros alumnos que son diamantes en bruto, que hay que pulir de a poco y esperamos que en cinco años más vamos a tener pequeños escritores".

Para la profesora Jacqueline Rivas, organizadora de estos encuentros, "esto influye bastante, porque a los niños desde los cursos de prekinder se les enseña a amar lo que son los libros y ellos son capaces de leer, usar su imaginación y de estar seguros de sí mismos". Ayer, los escritores, muchos de ellos adultos mayores, fueron recibidos en cada sala del establecimiento con mucho respeto y atención, demostrando tanto los directivos, como los profesores y alumnos que con poco se puede hacer mucho. J