Secciones

Chacalluta se vio afectado por paro del sector público

E-mail Compartir

l Largas filas de personas y de vehículos en el Complejo Fronterizo de Chacalluta dejó el paro convocado por los empleados fiscales agrupados en la Anef en rechazo al reajuste salarial de un 3 % que ofrece el gobierno; exigen un incremento del 8%.

La situación se debió porque los funcionarios de Aduanas y el Servicio Agrícola Ganadero (Sag) se plegaron al paro ofreciendo una atención más lenta que lo habitual, por ejemplo varias personas debieron esperar más de tres horas para la revisión de su pasaje e ingresar al país.

El nuevo presidente regional de la Anef, Néstor Pinto, señaló que este es un paro de advertencia y se anunció de un día para otro. Los funcionarios públicos no queremos migajas, es fácil entregarle una miseria de reajuste, esto no es justo"

Una vez que los funcionarios públicos terminaron su manifestación en el complejo se trasladaron hasta el sector del Puerto, lugar donde cortaron el tránsito vehicular cerca de 10 minutos, terminando con una marcha hasta el Edificio Consistorial. Al paro también se sumaron los funcionarios municipales; según el dirigente Aldo Castillo se adhirieron el 100% al paro nacional. J

Alcalde confirmó que existirá descuento a los profesores en paro

E-mail Compartir

"Descuentos van a haber", expresó el alcalde Salvador Urrutia, respecto al paro de carácter indefinido que iniciaron los profesores de todo el país la semana pasada en rechazo al acuerdo al que llegó el Colegio de Profesores con el Ministerio de Educación.

El alcalde manifestó que si bien es un tema que se está analizando, se tiene que esperar como termine el conflicto.

" Se espera que por concepto de paralización se llegue a una solución a nivel nacional para ver las instrucciones que entregará el Gobierno respecto de cómo va a terminar el conflicto; esa es la actitud más prudente de decidir la forma de cómo se van a llevar a cabo los descuentos, porque descuentos van a haber", expresó.

A su vez planteó que se tiene que definir cómo se van a realizar los descuento; "se puede hacer descontando los días no trabajados del sueldo en dinero y la otra y que se ha usado habitualmente es que se devuelva el tiempo no trabajado en horario de recuperación. En el caso de la educación, la más conveniente es recuperar las horas para que los estudiantes tengan las horas de clases que necesitan".

profesores

Por su parte el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda dijo que la información que les entregó el alcalde Salvador Urrutia es analizar el tema una vez terminado el conflicto.

"El alcalde nos mostró su voluntad que no resultaran perjudicados ni los profesores ni los estudiantes, nos dijo que está dispuesto a esperar que termine el conflicto para que tratemos de ver cómo se recuperan las clases y cómo evitamos el descuento a través de un acuerdo que sea beneficioso para los docentes y alumnos".

Agregó que le informaron al alcalde que el sábado está programada en Santiago una asamblea nacional con todos los presidentes regionales de los Colegios de Profesores y que su vez van a coordinar una reunión con la seremi de Educación y el gremio para avanzar en una declaración de buena voluntad.

"Nosotros confiamos que una vez que tengamos resuelto el tema del conflicto, depongamos el paro conjunto; con eso negociemos cómo vamos a resolver el tema de las clases no hechas".

escuelas en paro

El dirigente planteó que siguen en paro 25 establecimientos y ayer se sumaron más parcialmente, aseguró Ojeda. "Hoy (ayer), definió su posición el Liceo Pablo Neruda que estaba un poco en duda y hubo un mayor porcentaje de colegas que estaban parcialmente en paro y se sumaron tanto a la marcha como a la movilización".

Los docentes exigen el cumplimiento de la denominada "agenda corta", una serie de demandas históricas del gremio como el bono de retiro, el pago de la deuda histórica y mejorar la situación de los profesores a contrata, entre otras. J

Suspenden sesión del concejo por manifestación

E-mail Compartir

l Como una manera de plegarse a las movilización de los funcionarios municipales por mejorar en su reajuste salarial, el Concejo Municipal decidió por mayoría suspender la sesión ordinaria número 33 fijada para ayer, la que se retomará el próximo miércoles 26 de noviembre.

El alcalde Salvador Urrutia precisó que la suspensión del Concejo era una forma de ser solidarios con las peticiones económicas de los municipales. "Un gesto muy significativo del Concejo que decidió suspender, y sin ver ninguno de los puntos de la tabla, como una acción solidaria y en apoyo al movimiento de los funcionarios municipales por obtener un mejor reajuste salarial. Se lo merecen, ya que sus sueldos son muy bajos".

En la tabla de ayer estaba incorporado la aprobación del otorgamiento de subvención por 4 millones de pesos a la Cruz Roja Chilena filial Arica; aprobación para el proyecto municipal denominado "intervención urbana del casco antiguo, calle Cristóbal Colón, etapa I". J