Secciones

Consumo de carne camélida aumenta entre los ariqueños

E-mail Compartir

Un renovado auge de la carne de camélido, especialmente de alpaco, está masificándose en la gastronomía regional, ya sea de tipo gourmet y también más casera, ya que muchas dueñas de casa están optando por incluir este tipo de alimento en el hogar.

Esta carne se puede encontrar en el pasillo L del Agro donde se anuncia con grandes carteles la venta de alpaco a distintos precios dependiendo del corte.

Irma Mamani, encargada de la carnicería Altiplano del Agro, explica que esta carne se faena en Putre y que se vende dependiendo de la preparación a realizar.

"Esta carne se vende bastante. La compran para la parrilla, el horno, la cazuela, la olla y a la gente le gusta harto. Acá tenemos el precio más económico que empieza desde los $3290 hasta los $5280. Lo que más lo piden es para prepararlo a la olla. Ahí queda mucho más blanda que a la parrilla. Nos llegan como 700 u 800 kilos semanales de alpaco y siempre se nos acaba todo, a veces pedimos más, pero no nos llega. Esta carnicería es pionera en este rubro. Comenzó hace 20 años sólo con carne de camélido y de ahí fue incluyendo pollo y vacuno", comentó la encargada.

En la carnicería "El León", Mario Alave asegura que la carne de alpaco se está prefiriendo por sobre el vacuno especialmente por el bajo porcentaje de colesterol que posee.

"La chuleta y el costillar lo utilizan para la parrilla. La paleta es para la olla y también para cazuela, el filete y el lomo sirven para bistec. La gente cada vez más está consumiendo alpaco", comenta el carnicero.

USOS GOURMET

Claudia Valdivia, directora de la carrera de Gastronomía Internacional de Inacap, recomienda la carne de alpaco para prepararla en sopas de cocciones largas como las cazuelas y también para estofados.

"El lomo es súper bueno para grillarlo, además se puede asar al horno y prepararlo como carne mechada. Es bajo en colesterol, pero esto no significa que no engorde sino que es más sano, porque los animales que venden en el Agro se alimentan de hierbas y maíz", explica la docente.

Agrega que el tema con la carne de alpaca es acostumbrarse al sabor, ya que es distinto, más intenso que el de otras carnes, pero asegura que hay que acostumbrarse porque hay personas que la remojan con vinagre, pero ella no lo recomienda, ya que pierde el sabor característico.

Además se manifiesta a favor de la creación de un matadero regional para que esta carne pueda ser incluida en las cartas de los restaurantes y de los hoteles.

"Este tipo de carnes le da identidad a la gastronomía, pero la falta de un matadero no permite hacer mucho, porque la actual productividad no da abasto para eso".

La carne de camélido, en general, posee una menor cantidad de grasa que las otras carnes y hoy en día es utilizada también para cócteles y presentaciones gastronómicas regionales. J