Secciones

Muestra Audiovisual latinoamericana de Cine y Video Indígena en Arica

E-mail Compartir

l Hoy a las 19 horas, en el auditorio de la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz", ubicado en Baquedano N° 94 se dará inicio a la Muestra Audiovisual Latinoamericana de Cine y Video Indígena.

El evento es producido por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI y coordinada en alianza con el Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi-Arica y el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Arica.

Hasta el sábado 22 en el mismo horario se exhibirán trabajos audiovisuales de creadores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México, los que participarán junto a otras producciones latinoamericanas en el "XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena de Wallmapu", que se llevará a cabo el próximo año en las ciudades de Temuco (Chile) y Neuquén (Argentina). Es para todo público y con entrada liberada. J

festival de teatro para talentos escolares

E-mail Compartir

C on gran éxito y cumpliendo sus objetivos finalizó el festival de teatro interescolar organizado por el colectivo Arte Aranwa durante varios días en diversos escenarios de la ciudad.

En el certamen cultural participaron cuatro colegios: North American College (primer lugar), Arica College (segundo lugar), Abraham Lincoln School (tercer lugar) y el colegio "Cardenal Raúl Silva Henríquez".

El colectivo artístico "Arte Aranwa" estuvo trabajando desde principio de año en este festival de teatro interescolar, denominado "Raimi Waina".

El encuentro fue una gran oportunidad para desarrollar en los estudiantes sus capacidades artísticas y personalidad al presentarse ante distintos auditorios.

En cuanto al jurado estuvo compuesto por calificados actores y profesores como María Imperio Robles (profesora y actriz ariqueña); Susana Montecinos (actriz ariqueña) y Eliott Ayala (diseñador gráfico y técnico teatral).

El colectivo artístico lo componen Daniel Peredo (profesor de lenguaje y comunicación, y profesor de teatro, además gestor y propulsor del festival); Lirna Quintana (profesora de lenguaje y comunicación y coordinadora general del colectivo); Patricio Alarcón (actor y encargado de talleres teatrales); Carolina Opazo (profesora de lenguaje y comunicación y coordinadora del festival); Jorge Venegas (encargado de multimedia).

Los auspiciadores del festival fueron: CFT de Tarapacá, Departamento de lenguaje y comunicación de la Universidad de Tarapacá, y Ariaka After School. J