Secciones

Subsidios regionales devuelven hasta 20% de la inversión de empresarios

E-mail Compartir

l Con una visita a la Industria Metalúrgica Imetal Ltda, la cual recibió la Bonificación a la Compra de Bienes de Capital para Regiones Extremas el año 2014, conocido como el DFL 15, el seremi de Economía Claudio Acuña, encabezó una comitiva junto al director regional de Corfo, Osvaldo Abdala y Fernando Rousseau, director regional de la Tesorería, para invitar a los empresarios ariqueños a postular a subsidios de fomento vigentes como son el DFL 15 y el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva, Ipro.

El DFL 15 subsidia hasta el 20% de la inversión a empresas ariqueñas para mejorar capacidades técnicas y físicas de su empresa, que permitan mayor eficiencia, capacidad y calidad de los productos o servicios desarrollados. El aporte es realizado por Corfo y el Ministerio de Economía con el fin de potenciar la actividad económica de empresarios regionales que permitan aumentar el empleo y la competitividad de las empresas. Los plazos de postulación comenzaron el sábado y vencen el 31 de diciembre a las 12 horas.

El Ipro con un monto de subsidio máximo de 40 millones de pesos, beneficiará a las empresas que no excedan un patrimonio de 600 millones de pesos destinadas a la producción y comercialización de bienes o servicios que contribuyan al incremento de la actividad económica y generen nuevos empleos. Su postulación es hasta el 24 de noviembre. J

Construcción y minería son los sectores en que faltarán más trabajadores

E-mail Compartir

Un análisis sobre los sectores laborales que requerirán personal calificado en el corto y mediano plazo realizó durante el actual semestre Sence, con el objetivo de definir los oficios en los que resulta pertinente capacitar a la comunidad regional y aumentar sus posibilidades de obtener trabajo.

Para el desarrollo de esta labor se conformó el Consejo Regional de Capacitación, en el cual participaron representantes del mundo empresarial, organizaciones sociales y autoridades, siendo luego complementado con entrevistas y encuestas a otros representantes de estas áreas.

La directora regional del Sence, Evelyn Müller, destacó que este proceso "es un gran paso, respecto a que las decisiones se tomen en la región, en base a la realidad local y considerando la experiencia de cada uno de los actores involucrados" planteó.

El análisis tuvo como resultado que los sectores laborales con mayor dinamismo serán construcción, energías renovables, agricultura, turismo y minería, este último en base a la demanda de oficios específicos de toda la zona norte.

En construcción la actividad será dada por las obras públicas vinculadas al plan especial de zonas extremas, la nueva etapa de Arica City Center y la construcción del mall, mientras que energías renovables fue incluido en la lista porque el estudio reflejó una carencia de técnicos en esta materia, principalmente en fotovoltaica.

OFICIOS

Todo este análisis se enmarca en el anuncio de la llegada a la región del programa "+Capaz" de Sence en 2015, con el que aumentarían significativamente la cantidad de capacitaciones laborales ofrecidas y la forma de realizarlas, pues según informaron desde Sence, se formarán en un oficio cinco veces más personas que lo realizado anualmente en Arica y Parinacota, pasando de 200 cupos a mil.

En cuanto a la forma de capacitar, se aumentarán las horas, alcanzando un semestre de formación y práctica, además de entregar una serie de beneficio a los alumnos, como subsidio de traslado y alimentación, cuidado de los hijos menores de seis años, nivelación de estudios e intermediación laboral.

Entre los oficios en que se capacitará en 2015 está instalador de paneles solares, banquetero, recepcionista bilingüe, operador de cultivo de hortalizas y asistente administrativo contable, mientras que en el área construcción se contempla soldador 4G, ceramista, albañil, enfierrador y gásfiter, entre otros.

El programa +Capaz estará dirigido a mujeres (entre 30 y 60 años de edad), jóvenes (19 y 29 años) y personas en situación de discapacidad (18 y 40 años) que pertenezcan a los tres primeros quintiles, según Ficha de Protección Social. Todos ellos podrán postular a partir de febrero a través de internet o en la oficina de Sence. J