Secciones

Alertan sobre los trucos más usados para robar en cajeros

E-mail Compartir

Luis Leblanc no perdió su tarjeta ni entregó su clave a un tercero, sin embargo la semana anterior fue alertado por su banco de unos movimientos inusuales en su cuenta. Al revisar el estado de su cuenta corriente, se percató que tenía 3 retiros de dinero por $600 mil pesos y 2 compras de $200 mil cada una.

Marta Meza, no utiliza hoy tarjetas como medio de pago o para asumir avances de dinero. La desconfianza de Marta partió luego de aceptar en el 2011 una tarjeta Presto, y al recibir la documentación del mes de estado de su tarjeta, informarse que tenía un saldo a pagar correspondiente a $400 mil ese mes y una deuda total superior a $1 millón.

Ambos casos son del tipo clonación de tarjetas, los afectados nunca dejaron de tener este medio electrónico bancario en su poder, sin embargo alguien de forma maliciosa pudo comprar y retirar grandes sumas de dinero, como si nada.

Este tipo de casos aumentaron hace un par de semanas en Arica, como confirmó el comisario de la Primera Comisaría de Carabineros, Paul Oliva. "Hace unos 15 días se produjo un incremento en denuncias, que Carabineros toma como estafa y/o defraudación, esto antes de la semana clave de clonación de tarjetas. No es un delito frecuente, pero estamos trabajando en el tema de seguridad", expresó.

Nueva ley de seguridad

En noviembre del 2013 existían 98 cajeros automáticos en la región de Arica y Parinacota, según cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

El mismo informe de agosto del 2014, último emitido por el organismo de fiscalización, aseguró que existen 89 cajeros, es decir, nueve menos que el año anterior. Sin embargo Redbanc, en su página web sólo refleja 61 cajeros automáticos en su red regional.

A pesar del decreciente número de cajeros, sólo en retiros de dinero en agosto de este año, Arica y Parinacota refleja $25.997 millones, a través de 497.347 transacciones en cajeros automáticos de las 8 instituciones bancarias presentes en la región.

Las cifras han subido casi en $2 mil millones, comparado con el mismo registro del 2013, hecho que podría convertir a Arica un posible escenario para cometer estafas a sus usuarios.

El Decreto 222 promovido por el Ministerio del Interior, regula las Medidas Mínimas de Seguridad Aplicables a la Instalación y Operación de Cajeros Automáticos, Dispensadores o Contenedores de Dinero de Cualquier Especie.

La normativa tiene más de un año desde su publicación y se ha convertido en parte de la agenda programática nacional luego de los golpes a cajeros automáticos en la zona centro del país y los asaltos a vehículos de transporte de dinero, los que hasta octubre del 2014 superaban los $10 mil millones en pérdidas.

El nuevo decreto indica claramente las medidas de seguridad física para evitar robos y la clonación de tarjetas, entre las que destaca: anclaje al piso, protección contra elementos cortantes y/o fundentes, sistemas de alarma, sistema de grabación de imágenes, empotramiento del cajero, entre otros. Además establece que el organismo de fiscalización de la nueva medida de seguridad es Carabineros de Chile.

El mayor Paul Oliva indicó que a través del departamento OS-10, se ve todo lo que tiene relación con seguridad privada, es decir: guardias, vigilantes, seguridad en bancos, cajeros automáticos, y empresas de seguridad. Carabineros en Arica, a través de este personal especializado, fiscaliza que las empresas cumplan con la normativa que ha implementado la autoridad.

"Estamos en levantamiento de datos, la próxima semana se va a entregar un informe detallado del porcentaje del estado del avance actual de fiscalizaciones y observaciones que se realizaron. Aún estamos fiscalizando en terreno y más o menos al martes, tendremos el informe. Tenemos una línea clave en la ciudad de situaciones, que correspondería a la avenida Diego Portales en servicentros y otros", detalló el oficial. Asimismo, añadió que se realiza un trabajo coordinado con las empresas de transporte de valores para seguridad en cargas y descargas de dinero.

Un detalle no menor, es que los afectados por el delito de clonación que es reglamentado también por el Decreto 222, indicaron no conocer la nueva norma ni sus alcances. Lo anterior hace necesario, que la comunidad se integre a este nuevo cambio de seguridad, a fin de crear una mayor confianza con las entidades bancarias y el respaldo de los órganos policiales.

Tener ojo al utilizarlas

El mayor Oliva fue claro en definir que la primera responsabilidad ante estos delitos es del usuario, "debemos adoptar medidas de seguridad que son comunes en el uso de tarjetas electrónicas, como al digitar la clave revisar en forma superficial el cajero, que no existan elementos extraños, que no existan cámaras cercanas a la botonera, taparse con la mano si es necesario y, muy importante, evitar utilizar tarjetas en locales pequeños o comercio no establecido".

Respecto a las técnicas delictuales en cajeros para efectos de clonación, se puede nombrar algunas como lazo libanés, el skimming, teclados falsos, pegamento en teclas y otros, que van evolucionando a la par de la creatividad de los delincuentes (ver recuadros). J