Secciones

Chile patas para arriba

E-mail Compartir

Mientras millones nos estamos sacando la mugre trabajando, raspando la olla, endeudándonos más allá de lo razonable, miles viajando apretujados en el metro, muchos viviendo de allegados, sin luz ni agua, recibiendo pensiones paupérrimas, suplicando atención en consultorios, los parlamentarios quieren aumentar el número de honorables. Suben los impuestos, amononan su casino, redactan leyes para quitarnos la sal o aprueban normativas garantistas que nos tienen de caseros con los delincuentes. O sea, cero sintonía con la gente. Para colmo, reciben de las escuálidas arcas fiscales remuneraciones escandalosamente altas para un país con miles de carencias, en plena desaceleración y con cesantes por doquier. Ni hablar de tanto gasto superfluo, privilegios y suma y sigue. ¿Por qué tenemos tantos parlamentarios para un país tan chico? Con un sistema unicameral y la mitad de honorables, basta y sobra. El resto que trabaje más y esos miles de millones que nos ahorraremos, que sean un fuerte aporte para solucionarnos lo que necesitamos urgente mejorar : salud, educación, seguridad ciudadana, infraestructura, los servicios públicos, cultura, deportes, la lista es interminable.

No queremos aumentar los parlamentarios, queremos disminuirlos. Los elegimos para racionalizar los recursos, ser un ejemplo de austeridad, pero esto de aumentar los parlamentarios es otra prueba de que este país está "patas pa' rriba".

Ricardo Viteri Prado

El futuro del país

E-mail Compartir

Desde el exterior, de una u otra forma, se ha instalado la imagen que nuestro país ha recibido un nuevo apodo: "el de las reformas".

Cuando se habla de ellas en el exterior el mensaje parece claro "son sólo superficiales que no afectan lo concreto" en cambio en nuestro país se señala "se pasara la retroexcavadora".

Lo importante en esto es comprender que, a pesar de todo el éxito del país, se están desmontando las herramientas que llevaron a Chile a ser un referente, no tan sólo en tema de fríos gráficos económicos, sino en desarrollo humano, cobertura y calidad educacional, libertad de emprendimiento y propiedad privada.

Se está jugando literalmente con el futuro del país y hacen falta líderes que levanten la voz y lo hagan notar de una vez.

El progreso de Chile se sustenta en la libertad integral para cada uno de sus habitantes y no en la restricción, intervención y crecimiento desmedido del Estado... esas formulas ya han sido probadas y han fracasado.

Francisco Sánchez Urra