Secciones

El plan para revitalizar a la abandonada ex Isla El Alacrán

E-mail Compartir

Un plan innovador que el arquitecto ariqueño Benny Dvorquez ha gestado por años es el proyecto que busca cambiar totalmente la cara a la ex Isla El Alacrán, monumento nacional declarado el 13 de diciembre de 1985, que actualmente luce abandonado y sin una oferta turística atractiva.

Estas condiciones hicieron que el arquitecto, radicado en Santiago e integrante de la firma Deveco, presentara este proyecto a Corfo con el fin de hacer realidad su sueño arquitectónico.

"Me tuve que ir de Arica por razones de estudio. Estudié en la Universidad de Chile. En Santiago he sido parte de importantes proyectos, como la creación de la obra Vista Andes, el edificio de departamentos más lujoso de Chile, pero cuando regreso a Arica veo que la ciudad está dormida y abandonada en el aspecto arquitectónico, que las grandes obras fueron creadas por la Junta de Adelanto hace más de 30 años y lo único importante que se ha hecho después es la construcción del paseo Chinchorro", destaca.

El proyecto del arquitecto busca generar un nuevo acceso a la ex Isla El Alacrán integrando actividades turísticas. La construcción, que incluiría numerosos locales turísticos y comerciales, comenzaría en el brazo de la ex isla utilizando materiales como la madera, el acero, el hormigón y la piedra. El brazo, que culminaría en el inicio de la isla (donde se encuentran las ruinas), sería de tipo vehicular y peatonal a la vez y dejaría libre el monumento histórico para no intervenir en él, generando un ambiente apropiado para recibir de una manera agradable a los visitantes de este sitio.

El corazón del proyecto es un paseo con actividades y también con zonas de miradores, comercio e información turística, además de las escuelas de surf que podrían instalarse en el acceso.

La idea es que existan locales con diferentes tipos de actividades que se puedan adaptar a las necesidades de los ariqueños y los visitantes y para ello, Dvorquez ha tenido diversas reuniones con las autoridades locales para concretar este proyecto y acondicionarlo a los actuales programas de recuperación de la ex isla.

"Este sitio está compuesto de importantes vertientes, por un lado tenemos el surf, que es muy importante y por otro lado las ruinas. La idea es revitalizarlas con una arquitectura acorde y una intervención no muy complicada que dé paso a este acceso peatonal", explica.

POLO DE DESARROLLO

Agrega que el objetivo es generar un polo de desarrollo de turistas y para la gente de Arica sin dejar de lado que la ex isla es monumento nacional. Su desafío es transformar a la ex isla que "está en ruinas en una isla con vida".

"Me da bastante pena no poder aplicar mi profesión acá. Me gustaría poder aportar con mis conocimientos a hacer algo que valga la pena y que, además, tenga beneficios turísticos. Por eso, años atrás, presenté este proyecto que actualmente está en conocimiento de las autoridades, con las cuales estamos en conversaciones. Quiero ver la posibilidad de apoyar los proyectos que actualmente se están considerando para revitalizar este sector que podría tener múltiples beneficios para la región", destaca.

Su planteamiento es apoyar el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en Arica y la idea es complementarse con los actuales proyectos de construcción que requieran del trabajo de su oficina de arquitectura. J