Secciones

¿Por qué razón las especies marinas siguen apareciendo muertas?

E-mail Compartir

Ados ascendió el número de marsopas negras en edad madura halladas muertas en el sector costero de Arica; cifra que se suma a las diez tortugas verdes del Pacífico cercenadas y encontradas a poco menos de un mes en los alrededores de playas Chinchorro y Las Machas.

Si bien las razones de los fallecimientos a las que aluden expertos en el tema se relacionan con causas naturales, el tema no deja de consternar tanto a autoridades regionales, bañistas y turistas que visitan la zona, quienes constantemente denuncian encontrar especies marinas desmembradas y mutiladas, sin una explicación aparente del porqué ocurre esta lamentable situación.

Jorge Rivera, encargado de fiscalización de Sernapesca, advertido por este nuevo hallazgo, expresó que el deceso del cetáceo se debió a causas naturales.

"La marsopa negra o espinosa como usualmente se conoce, y que descubrimos al mediodía en Chinchorro gracias a la denuncia de personas que se bañaban en la playa, es la segunda especie del género que ha sido ubicada sin vida en este sector.

A simple vista, creemos que el infortunio del ejemplar se debió a un posible ataque de lobo marino que rondaba el mar en ese momento", comentó.

Detalló, además, que "por las características de la especie, dentro de las que se consideró un tamaño de 1.80 metros y un peso de 65 kilos, colegimos que era una hembra: el segundo cetáceo muerto a la fecha".

Consultado acerca de lo que ocurre actualmente con las muertes de las tortugas marinas que habitan mayoritariamente en La Puntilla, el comisario de la Bidema de la PDI, Pablo Ibarra, se refirió a las gestiones que desarrolla la institución para idear una solución al problema.

"De manera constante estamos trabajando en una mesa dirigida al tema de las tortugas y al maltrato animal de las especies marinas, compuesta tanto por autoridades regionales como universidades locales. Dentro de esto, se logró generar a través de la Universidad Arturo Prat, un proyecto de marcaje de los galápagos, precisamente, para conocer más a fondo de su biología marina, movimientos y tasas de crecimiento.

Una vez que la investigación concluya, y si es encontrado un patrón de intervención humana en los daños y fallecimientos de la 'chelonia mydas', vamos a tomar las medidas pertinentes para que la gente pague por dichos delitos. La iniciativa se adhiere a la ordenanza municipal que ya multa hasta con 5 UTM a quien afecte el ecosistema de los quelónidos", manifestó.

En tanto, el biólogo marino Rony Peredo, explicó que "son alrededor de 80 las tortugas marinas que habitan el sector de La Puntillla. Éstas llegaron a fines de los noventas a la región; y aunque muchas veces el factor naturaleza influya de sobremanera en las tasas de mortandad de la especie, por ejemplo, cuando no encuentran alimento suficiente o las aguas están contaminadas y deben emigrar, no hay que olvidar que la mano del hombre, inconsciente de su actuar, mata y arrasa con seres vivos que poco pueden hacer ante estos ataques". J