Secciones

El Registro Civil reserva horas a través de la web o por el teléfono

E-mail Compartir

Desde julio que 57 oficinas del registro civil del país -al menos una por región- cuentan con un sistema de solicitud de horas. La idea es que los usuarios se organicen y, a través de la web o de un call center, agenden el momento en que tramitarán su carnet de identidad, pasaporte y clave única, entre otros trámites.

La medida fue reimpulsada ayer por el vicepresidente Rodrigo Peñailillo, quien explicó que por el desconocimiento hasta el momento las solicitudes son bastantes bajas, alrededor de 30 mil reservas de horas desde el 7 de julio hasta el 7 de noviembre. Sin embargo, esperan que ahora se masifique.

Para hacer la reserva, el sistema habilitó una opción en la página web Registrocivil.cl donde se puede hacer la reserva indicando la oficina a la que se quiere asistir.

También está la opción de llamar al call center 600 370 2000. "Así, nuestros usuarios podrán concurrir a la oficina sólo con minutos de anticipación al momento de atenderse", dijo ayer la directora del Registro Civil, Teresa Alanis.

El jefe de gabinete además aseguró que el proceso, que se ampliará al resto de las oficinas, facilita la vida de los chilenos y permite una atención mucho más rápida y eficiente, además de propiciar un mejor clima laboral.

Saltar la fila

En desacuerdo con estas afirmaciones del ministro estuvo la presidenta del sindicato de funcionarios del Registro Civil, Nelly Yáñez, quien aseguró que si bien esta medida podría servir para que algunas personas hagan sus trámites de forma más rápida, es improbable que vaya a descongestionar el servicio, como se espera.

"Hasta la fecha ha habido problemas, porque la gente que está esperando, haciendo una fila de más de una hora, ve cómo entra alguien directamente y se salta la fila.

Como no saben que existe esto, esperan y después se enojan con los funcionarios cuando uno llega y pasa", contó Yáñez a La Estrella. "En una oficina se atienden alrededor de mil personas diarias, no se puede entregar hora y esperar que sea como en un consultorio de salud u otro servicio, pues no se pueden entregar mil horas y atenderlos a todos", agregó.

Para Yáñez la forma de descongestionar las oficinas es llamar a la gente a que asista en horarios diferenciados y no todos a primera hora. J

Lanzan campaña contra el acoso hacia las mujeres

E-mail Compartir

l El tópico #AcosoEsViolencia fue uno de los asuntos más compartidos y discutidos ayer en Twitter. ¿La razón? La frase fue parte de una campaña impulsada ayer por el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC Chile), con el apoyo de ONU Mujeres y la Unión Europea, y que contó con la participación del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). El objetivo de la iniciativa es que tanto hombres como mujeres entiendan que si un desconocido hace un comentario sexual, invade el espacio personal por medio de tocaciones o roces, capta fotografías o videos con su teléfono sin consentimiento u obliga a mirar cosas que no se quieren ver, es un hecho violento que tiene que denunciarse a la fiscalía, la PDI o a Carabineros. Para fomentarlo, la campaña se basa en publicidad callejera y en videos virales. J