Secciones

Con ustedes la luz verde más corta de todo Arica

E-mail Compartir

Haga el ejercicio de pestañear tres veces con la velocidad normal. O mejor todavía, inhale y exhale aire puro, con tal que éste ingrese por completo a sus pulmones.

¿Lo hizo? Bueno, si su respuesta es sí, sabrá que el mismo tiempo que utilizó para esta prueba tan de la vida diaria es el que dura la luz verde del semáforo instalado en la esquina de Juan Antonio Ríos con Velásquez para quienes regresan desde el paso bajo nivel de Avenida Chile, por el lecho del Ríos San José, y que se matriculó como el dispositivo más rápido de Arica y, por qué no, de Chile.

En total son 3 segundos (2 segundos y 55 centésimas, en rigor) los que tiene el conductor para poder avanzar con luz verde desde ese sector y dirigirse por cualquiera de las dos arterias nombradas anteriormente.

"(El más rápido) de Arica y lo más probable es que de todo Chile", comenta Juan Calderón, jefe del Departamento de Iluminación y Semáforos del municipio, quien con los años de experiencia que tiene en el cargo público, apunta que el dispositivo no es reciente.

"Se instaló en 1967, pero claro, más lo utilizan los vehículos que transitan por Juan Antonio Ríos o Velásquez, pero no por eso nos podemos descuidar de los automovilistas o ciclistas que lo hacen desde el sector del Río San José".

- Podríamos dejarlo en seis segundos, pero son tan pocos los vehículos que transitan por ese sector en subida, que puede que sea peor.

- Había uno en Tucapel con 18 de Septiembre. Esa luz verde duraba siete segundos, pero con los arreglos del nudo vial, desapareció.

Y CON LED, EL PATUDO

En todo caso para no ser tan mirado en menos, el semáforo es uno de los primeros en Arica con tecnología led incorporada, con la que en definitiva serán reemplazados la mayoría de estos dispositivos, para evitar apagones y fallas.

"Esto es porque las ampolletas halógenas ya están obsoletas por su corta vida útil, por lo que estamos implementando este tipo de tecnología de manera gradual, partiendo en lugares de alto flujo vehicular. Por decir, ya hay en la intersección de Avenida Santa María con calle Brasil, porque hay un colegio y un banco que generan harto movimiento, y también en Vicuña Mackenna con Chacabuco, por el constante paso de la locomoción colectiva", explica Calderón. J

Le robaron hasta la argolla de boda que tenía puesta

E-mail Compartir

l Bien caro le costó a un parroquiano de unos 40 años salir de juerga y luego recostarse en una plazoleta de Luis Valente Rossi con Edmundo Flores junto a su bolso, más aún si usaba un reloj de marca y un anillo de oro.

A las 19.45 del domingo, y mientras la víctima dormía, dos sujetos se le acercaron para quitarle la mochila, pero además para llevarse ambas joyas, hecho que el hombre con suerte pudo notar.

Eso sí, un testigo logró darse cuenta del robo, por lo que denunció el asunto a Carabineros, que dio con el paradero de los dos antisociales y logró recuperar las pertenencias, las que varias horas después la víctima pudo recuperar por la condición en que estaba.

Ayer, uno de los imputados fue derivado a la cárcel de Acha, mientras que el otro tendrá que dormir en un recinto de Gendarmería. J

La fiscalizaron por no usar cinturón de seguridad, pero portaba ovoides con droga

E-mail Compartir

l Negándose hasta las últimas acerca de si portaba droga permaneció una peruana de 36 años, antes de evacuar 13 ovoides con cocaína, razón por la que fue detenida en Cuya por personal del OS-7.

La mujer fue, en primera instancia, fiscalizada por no usar el cinturón de seguridad de un bus que tenía como destino Antofagasta, aunque ella aseguraba que iba a la capital, lo que hizo dudar a los policías, quienes la perfilaron como "burrera", trasladándola al hospital donde evacuó los ovoides.

Si bien la mujer fue formalizada por tráfico, la defensa alegó ilegalidad de la detención, por el proceder de la policía al fiscalizarla por el cinturón, algo que no es delito. J