Secciones

Agricultores conocen avances sobre riesgo agroclimático

E-mail Compartir

"Plataforma de zonificación agrometeorológica para aptitud de cultivos y su aplicación práctica en la agricultura de la región de Arica y Parinacota" se denomina el proyecto que se está llevando a cabo en la región.

La iniciativa, que durará durante 18 meses es financiada por el Gobierno Regional y desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA - Ururi.

Este proyecto tiene como objetivo implementar el acceso a información de zonificación agrometeorológica regional en línea contribuyendo a la aptitud de cultivos y gestión del riego en la zona.

Además, ampliar la red agrometeorológica del Inia, desarrollar un servicio de estimación de requerimientos hídricos en los principales rubros y promover su optimización mediante buenas prácticas de manejo del riego, entre otros.

En este sentido, el Seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, manifestó que "es importante y significativo este tipo de iniciativa que busca promover y facilitar el acceso de profesionales y agricultores de la región a información meteorológica básica y procesada, mediante la difusión a través de un sitio web o red de información local, para su uso práctico en la agricultura regional".

Asimismo, Saavedra, sostuvo que "unos de los propósitos de este proyecto es enlazar un número a lo menos 20 estaciones agrometeorológicas para que en conjunto formen un observatorio agrometeorológico, el cual entregará dicha información en tiempo real o a través del portal web www.agromet.cl".

Por su parte, Gustavo Chacón, Director del proyecto y profesional del Inia La Platina de Santiago, indicó que "con el proyecto se desea crear mapas de zonificación agrometeorológica con aptitudes en cultivos de interés, con las bases de datos relacionados, crear una plataforma virtual de interacción con el usuario en línea y el uso práctico de dicho sistema en base situaciones de uso práctico en la agricultura regional.

Seminario

Tras su implementación y con el objetivo de entregar información sobre tecnología respecto al manejo del riesgo climático y la aplicación de este instrumento por parte de los agricultores, la Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Inia-Ururi, realizaron el Seminario "Avances en la Gestión del riesgo climático del Norte Grande y su aplicación en la agricultura regional".

Entre las temáticas abordadas en el encuentro, donde participaron profesionales de la Unidad de Emergencia Agrícola del Ministerio de Agricultura y profesionales del Inia, destacan el uso las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el desarrollo de la agricultura familiar campesina y la presentación del proyecto observatorio agrometeorológico regional. Asimismo, se entregaron antecedentes sobre los avances en la implementación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo Agroclimáticos, información agrometeorológica y sobre la implementación del proyecto observatorio agrometeorológico. J

11 organizaciones de la región favorecidas con Fondo Social de la Presidencia

E-mail Compartir

l Diversas organizaciones sociales tales como la Casa de Acogida Cristo Rey, la Agrupación de Voluntarios por la Prevención, la Junta Vecinal Nuevo Amanecer, la Agrupación Social Cultural San Martín de Alto Ramírez y el club de Adultos Mayor Corazones de Oro de la comuna de Camarones, entre otras agrupaciones, recibieron de manos del intendente Emilio Rodríguez Ponce los recursos correspondientes a la primera etapa de la entrega del Fondo Social Presidenta de la República 2014.

En total -en una ceremonia realizada por la Intendencia Regional en Sala de Ciencias de la Universidad Tarapacá- se entregaron recursos por un total de 15 millones 814 mil pesos. El objetivo principal de este Fondo es apoyar el funcionamiento y desarrollo de las organizaciones a través del financiamiento de proyectos destinados a prevenir o mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afectan a un grupo determinado de personas. J

Aprobaron terreno donde se emplazará futuro edificio consistorial

E-mail Compartir

l Los integrantes de la Comisión de enajenaciones aprobó la transferencia gratuita de un terreno de Bienes Nacionales donde se levantará el futuro Edificio Consistorial de Arica.

Se trata de cinco mil metros cuadrados del actual Parque Carlos Ibáñez del Campo, donde el municipio levantará un edificio que permitirá reunir todas las direcciones comunales y servicios municipales que en la actualidad se encuentran distribuidos entre el Edificio Consistorial de calle Sotomayor, un inmueble del Paseo Sangra y el Centro Comercial Parque Colón, entre otros recintos de uso público general. J