Secciones

Prejuicio ecológico

E-mail Compartir

En Chile, el año 1927 la Comisión de Puertos llamó a propuesta pública para la ejecución de las obras del Puerto de Iquique, iniciándose en 1928 la construcción del puerto artificial. Las obras finalizaron en 1932, precisamente en medio de la gran crisis económica mundial que tuvo fuertes repercusiones en la industria del salitre, en ese momento la principal actividad económica. Las obras consideraron la construcción de un Molo de Unión entre tierra firme y la Isla Serrano, un Molo de Abrigo de 864 metros de longitud, con un malecón de atraque y la construcción de un Espigón de Atraque de 330/280 metros de longitud con 100 metros de ancho.

Al respecto no cabe duda alguna que los ingenieros de la empresa constructora de aquella época que construyeron el puerto artificial no previeron el daño ecológico que causaría el Molo de Unión entre tierra firme y la Isla Serrano. Puesto que - según fotografía adjunta - dicha obra civil separó las aguas en dos áreas y no permite que el material sólido o sedimento transportado por las corrientes de aguas tenga un proceso de circulación natural a objeto evitar el problema de embancamiento con formación de bancos o fondos de arena. Problema que se arrastra en dicho borde costero desde al menos 82 años.

Por ello, creo conveniente que el Gobierno a través de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Obras Públicas, debería desarrollar un proyecto de construcción de un puente o puentes, con previa evaluación del Ministerio del Ambiente; para así evitar que el perjuicio ecológico siga creciendo y por consiguiente se rechacen las explanadas como obras civiles en dicho borde costero; dado que estas últimas sólo son soluciones parches e impactan negativamente el medio ambiente. Circunstancias agravantes que tarde o temprano harían desaparecer la rada de Iquique. Incluidas la tumba de la Corbeta "Esmeralda" y su boya homónima. Sin perjuicio a que, en el Conjunto Habitacional de la Remodelación El Morro desaparecería la "ensenada de aguas contaminadas" por la empresa sanitaria, adyacente al cuestionado Molo de Unión. Todo sea por el bien de Iquique.

Roberto Cisternas C.