Secciones

Gremios preocupados ante el panorama económico y escasa representación

E-mail Compartir

En una declaración pública, los gremios asociados al turismo, industria, minería, agricultura, construcción y comercio, manifestaron su preocupación por la baja en la economía regional y porque principalmente se sienten sin representación en la toma de decisiones que atañen a la "imagen, desarrollo y ánimo del ciudadano", como dijeron.

INQUIETUDES

En representación de los gremios, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo A.G., Aldo González, dijo que entre las preocupaciones está la nula gestión del Gobierno Regional para evitar que cada verano baje el río y contamine las playas con la basura del lecho del San José; la grave situación de los valles afectados por la plaga del mosquito blanco y por la tala indiscriminada de olivos; la nula gestión municipal para erradicar los micro vertederos; la proliferación descontrolada del comercio ambulante y los puntos negativos que dañan la imagen turística del borde costero norte.

Pero Aldo González también apuntó contra la Corporación de Desarrollo de Arica (Cordap).

"Nosotros no nos sentimos representados por ellos. A nombre de los gremios aclaramos que ellos no nos incluyen en los proyectos y porque, obviamente, no existe una neutralidad en los temas, ya que la Cordap recibe aportes del Gobierno. Nosotros actuamos "de arroz", ya que ellos son cinco personas que toman las decisiones, sin consultarnos", afirmó.

"Para nosotros el tema económico es preocupante y estamos conscientes que de actuar todos los gremios en conjunto, podríamos sacar adelante proyectos que aporten al desarrollo regional", agregó González. Por último, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que los gremios pueden hacer ver ciertas observaciones "que se pueden consensuar, tal como lo dijo la Presidenta Bachelet, refiriéndose a la importancia de apoyar al sector privado, en pos del crecimiento para el desarrollo". J

Anuncian revisión de decretos que regulan consulta indígena

E-mail Compartir

l El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, anunció la revisión de los decretos 66 y 40 -que regulan la consulta indígena y tramitación ambiental de proyectos en el SEIA, respectivamente-, por parte de los ministerios de Desarrollo Social y de Medio Ambiente.

Cabe recordar que la necesidad de revisar la normativa referida a estos aspectos ya fue recogida en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, luego de escuchar los planteamientos de comunidades.

El secretario ministerial sostuvo que tal como lo señalara la ministra María Fernanda Villegas "como gobierno pudimos escuchar innumerables demandas y reivindicaciones históricas durante este proceso. Sin lugar a dudas, la que más se repitió fue la necesidad de revisar lo que establece el Decreto Supremo 66 del Ministerio de Desarrollo Social y el Decreto Supremo 40 del Ministerio de Medio Ambiente".

Es así, dijo, que haciendo eco a la solicitud de los pueblos indígenas "y atendiendo a sus requerimientos es que ratificamos la decisión de revisar ambos reglamentos". J