Secciones

Jóvenes son beneficiados con Diplomado en Liderazgo Social

E-mail Compartir

l Veinte jóvenes de diversas instituciones sociales se beneficiaron con el Diplomado en Liderazgo Social, que ofreció en forma gratuita el programa de Bilblioredes de la Dibam (Dirección de Archivos y Museos) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

El diplomado tiene como objetivo entregar herramientas a los jóvenes pertenecientes a organizaciones de diversa naturaleza, que les permitan ser reconocidos como líderes transformadores de realidades tanto por sus pares, como por las autoridades. La entrega, realizada en la Gobernación Provincial, fue de manos del director regional de Injuv, Samuel Pozo y de la jefa del Departamento Social de la Seremi de Desarrollo Social, Denissa Donaire.

El director regional de Injuv, Samuel Pozo, destacó el trabajo intersectorial para beneficiar a este grupo etario y la diversidad de organizaciones representadas en los 20 jóvenes que se adjudicaron el diplomado en la región, de un total de 400 beneficiados a nivel país. J

Defensoría asegura que ex concejales no recibieron dinero

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública inició su contra interrogatorio al testigo clave de la Fiscalía en el caso Corrupción Municipal, el inspector de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la Región Metropolitana, Luis Navarrete. El primero en realizar las preguntas fue el abogado Gonzalo Valenzuela a cargo de la defensa de los ex concejales María Teresa Becerra, Marcela Palza, Eloy Zapata y Patricia Fernández, todos acusados por los delitos de cohecho y fraude al fisco.

Durante la audiencia, el abogado utilizó como estrategia reproducir escuchas telefónicas de conversaciones entre el empresario Jorge Frías y el ex diputado Orlando Vargas, (quien no está acusado por la Fiscalía). El profesional intentó demostrar al Tribunal que existen audios de personas solicitando dinero al empresario y que no fueron formalizadas. En cambio, sus representados (los ex concejales) llegaron a juicio sin que existan audios pidiendo dinero a empresarios.

El defensor consultó al inspector: ¿Usted recuerda que, respecto a su análisis, en junio del 2009 ya existían llamadas cruzadas entre Vargas y Frías? El testigo respondió que sí.

Luego le preguntó: ¿Usted recuerda el pago de cheques de Frías a Vargas?, ante lo que el perito dijo no recordarlo.

En ese momento, el abogado reprodujo la siguiente escucha telefónica, de una conversación del 25 de febrero del 2010.

Aló".

"Aló Jorgito, cómo estás. Te encuentras en el terminal".

"No, ya me voy para mi casa".

"Para poder ir a buscar los cheques".

Mañana".

Por último el defensor consultó al inspector de la PDI: ¿Según la información que ustedes entregaron al Ministerio Público, Vargas fue financiado incluso en tiempos anteriores a ser diputado".

El perito respondió: "es lo que se desprende de las distintas escuchas".

Para el abogado defensor, no existió una investigación más exhaustiva por parte de la Brigada de Activos. "Lo que cuestiono es que esta investigación no siguió ciertas líneas que debieron haberse realizado para aclarar bien la situación. Finalmente desde el punto de vista del análisis durante el testimonio se ha dicho que el señor Orlando Vargas no tuvo vínculo ni nexo. Ese fue el resultado que se da en el informe".

- Efectivamente, hay audios que dan cuenta de que a lo menos se recibió dinero o que hubo intercambio de dinero, cosa que no ocurre con ninguno de mis representados.

Agregó que "cómo es posible que se pueda dudar de mis representados de que ellos mismos también recibieron algún pago, sin que ni siquiera exista un cheque. En el fondo eso da cuenta del criterio de las personas que interpretaron los audios, porque una cosa es interpretar que alguien va a recibir dinero y otra cosa verlo con otros documentos. Se interpreta que hay un beneficio económico. Uno puede decir bueno, si alguien recibe un cheque a lo menos se debe investigar", planteó Valenzuela.

Al consultar al fiscal Carlos Eltit sobre el argumento de la defensa en el sentido de que sus representados no aparecen en audios, solicitando pagos o dinero, dijo que hasta ahora no.

"Estamos iniciando el tema de las escuchas telefónicas. Falta todavía bastante material por exhibir al Tribunal", acotó.

Respecto a las escuchas de personas no formalizadas, reconoció que efectivamente existen conversaciones que dan cuenta de solicitudes de dinero.

"El señor Christian Alvarez no tenía calidad de funcionario público, por lo tanto, los dineros que podía recibir o no por esta gestión no estaban enmarcados dentro de una actividad de la Municipalidad y respecto al señor Vargas, por lo menos hasta ese momento, lo único que se ha señalado, es que hubo una entrega de un cheque. Eso no significa que haya realizado una gestión concreta. Esta investigación se refería, tal como lo ha dicho el testigo, a un tema de la Municipalidad y de los contratos, donde hasta ese minuto, Vargas no tenía intervención o influencia. Insisto que estas escuchas son hasta el 2010". J

Defensoría dictó charla en la Población Chile

E-mail Compartir

l Más de 120 vecinos de la Población Chile conocieron la Defensa Penal Pública. La charla se realizó en la Junta Vecinal N° 1 Ignacio Serrano y se desarrolló bajo una "Cuenta Participativa" organizada por la Defensoría de Arica y Parinacota con el apoyo del Departamento de Gestión Vecinal de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica, con el objetivo de dar a conocer la misión y gestión de la Defensoría.

"Es importante que sepan, cual es nuestro trabajo y cómo podemos ayudarlos", expresó el defensor regional Claudio Gálvez. J