Secciones

Consejos útiles para tener un embarazo que no deje huellas

E-mail Compartir

Para que en esta importante etapa la piel no sufra mayores estragos, la Brand Manager de cremas Maam, Patricia Hernández, y la doctora de Laboratorios Chile, Virginia Socías, comparten algunos buenos consejos para tener en cuenta. Desde una alimentación completa y saludable, hasta el uso de productos específicos para cada zona del cuerpo.

Comer sano no significa hacerlo por dos. Bastan porciones razonables de cada grupo alimenticio, reducir los niveles de sal y no abusar del azúcar ni de preparaciones con mucha grasa. "Lo ideal es no engordar más de 1 kilo por mes y subir siempre de manera controlada", señala la doctora de Laboratorios Chile, Virginia Socías.

La retención de líquido es mayor en esta etapa, por lo que mantenerse hidratada es fundamental. Debemos tomar, por lo menos, un litro más de líquido de lo que habitualmente solemos ingerir, agrega la especialista.

Hay que tener ojo con el tipo de entrenamiento y su intensidad. Aunque pasados los primeros meses y teniendo el permiso de su especialista, lo mejor es ejercitarse todos los días desde diez minutos, tiempo que se alargará dependiendo de la capacidad física de cada mujer. La doctora Socías recomienda, por sobre todo, las caminatas y la natación.

Como el objetivo es aumentar el flujo sanguíneo vale la pena caminar, como mínimo, media hora diaria. Se recomienda no pasar largos períodos de tiempo sentadas en una misma posición o estar de pie mucho rato. Y es que las piernas son las más afectadas durante esta etapa y el último trimestre es normal verlas más hinchadas al final del día. La Brand Manager de cremas Maam, Patricia Hernández, destaca algunos simples ejercicios para esta zona:

- A lo largo del día, al menos 3 veces durante 15 minutos, recostarse sobre el lado izquierdo del cuerpo para favorecer el flujo sanguíneo.

- Cada vez que lo recuerde, realice movimientos circulares con los pies, de izquierda a derecha.

- Acostarse entre 10 y 15 minutos con las piernas en alto, por encima del nivel del corazón.

"Lo recomendable es que una mujer embarazada duerma 8 horas diarias, pero como no siempre se logra, sobre seis horas es un buena cantidad", comenta la doctora, y agrega el porqué: "además de que el descanso será mayor, habrá mejor irrigación hacía el útero".

Las pieles elásticas tienen menos posibilidades de desarrollar estrías, celulitis o piel de naranja. El objetivo entonces es la prevención y, tal como recomienda Patricia Hernández, el uso específico de cremas y geles para determinadas zonas del cuerpo es fundamental. Un buen ejemplo, es la línea de productos clínicos Maam, que incluye: crema antiestrías, crema reafirmante de cuerpo, crema reafirmante de mamas, crema para piernas cansadas y gel de pezones. Lo ideal es aplicarlas en las zonas afectadas a partir de un masaje suave y con movimientos circulares ascendentes, dos veces al día -mañana y noche- con el fin de aumentar la circulación. J

Tacos y dolor de espalda

E-mail Compartir

l Sentarse mal; dormir en un colchón viejo o con una almohada muy alta o muy baja; tener sobrepeso; no agacharse como corresponde; o hacer un movimiento brusco con el cuerpo frío. Éstas son algunas de las situaciones que comúnmente provocan molestias en la espalda, aunque en realidad existen muchas otras cosas que seguramente ni siquiera te has imaginado y que también afectan a esa zona del cuerpo.

Según Tim Hutchful, miembro de la Asociación Británica de Quiroprácticos, ciertas prendas que visten las mujeres y algunos de los accesorios que utilizan, son en ocasiones los causantes de los dolores de espalda. Dentro de ellos, los más conocidos son los tacos altos que ubican al pie en una posición antinatural, en la que el peso del cuerpo no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en la parte anterior. J