Secciones

Más de 350 expertos vendrán a congreso de etnohistoria

E-mail Compartir

Más de 350 expositores y especialistas de Japón, Estados Unidos, Europa, África y Latinoamérica reunirá en Arica el IX Congreso Internacional de Etnohistoria, denominado "Colonización, Descolonización e Imaginarios", que se realizará entre el lunes 10 y el viernes 14 de este mes, y que organiza el Departamento de Ciencias Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá.

El académico coordinador del Congreso, Alberto Díaz Araya, señaló que durante la semana se trabajara en diez salas de manera simultánea -todas del campus Saucache- para la presentación de los diferentes expositores, entre los que se cuentan dos premios nacionales de Historia, Sergio González (2014) y Jorge Hidalgo (2004). También resaltó la presencia de Verónica Cereceda, investigadora del arte textil que trabajó en la década del 70 en el altiplano de esta región y Tarapacá, que reside en Bolivia hace muchos años y quien hará una ponencia magistral sobre "Transformaciones en diseños textiles originarios ¿Transformaciones en la vida social?"; de Luis Millones, de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima; y Tristan Platt, antropólogo inglés, que residió muchos años en Bolivia y trabajó dos años en Arica, 1973-1975 en la sede de la Universidad de Chile, y quien actualmente trabaja en la University St. Andrews, la primera de Escocia y la tercera más antigua de habla inglesa, fundada en 1413. Platt expondrá sobre "Textos coloniales, memoria andina y refundaciones étnicas. El escudo de don Fernando Ayra de Ariutu".

Precisó que esta versión del congreso tiene como eje reflexivo los paradigmas de la colonización y descolonización de los territorios ultramarinos del imperio español, desde el siglo XVI al XX.

El presidente de la comisión organizadora, Luis Galdames Rosas, dijo que en el congreso se difundirán nuevos enfoques epistemológicos y los paradigmas emergidos a lo largo de las últimas décadas que han permitido generar un espacio de discusión disciplinaria y problematizar sobre el rol y los efectos de la colonización y descolonización en las sociedad americanas. J