Secciones

La guardiana del Picaflor es la Nueva Héroe 2014

E-mail Compartir

M aría Teresa Madrid (52), la creadora del Santuario del Picaflor, llegó al Valle de Azapa cuando tenía 2 años de edad. Nació en Vicuña en la Cuarta Región y es la única mujer de 6 hermanos.

Estudió en la Escuela 15 (actual Liceo Agrícola) y luego en el Liceo B4.

Como se crió en el valle, la naturaleza siempre ha formado parte importante de su vida. "Tuve el privilegio que siempre me enseñaron a cuidar el medioambiente en el que vivíamos. Antiguamente el valle era muy lindo. No estaba tan poblado, tenía mucha agua y había hartas variedades de insectos. Con el tiempo fue disminuyendo la flora y fauna", comenta María Teresa.

Un hecho que marcó su vida fue cuando una de sus hijas, que en ese entonces, tenía 4 años, le preguntó qué eran los colibríes.

En ese momento pensó que algo estaba mal. El colibrí estaba desapareciendo y ella no podía seguir de brazos cruzados.

Comenzó a trabajar en la plantación de distintas especies hasta formar lo que en hoy en día es el Santuario del Picaflor, un lugar de resguardo y protección de una especie única en el mundo y que está en riesgo de extensión.

De acuerdo a un último cómputo hecho por el Sag (el año pasado) serían sólo 898 picaflores los que hay en Arica.

Su amor por esta especie comenzó en 1984. Primero su idea era formar un Santuario de la Naturaleza que cobijara a diversas especies entre ellas a los colibríes con los cuales se crió. Estas aves fueron llegando de a poco hasta hacer de ese lugar un hogar donde encontraron protección y los materiales necesarios para formar sus nidos. "Me di cuenta que el Picaflor estaba desapareciendo entonces vi que mis hijos y nietos no iban a conocer esta especie. Empecé a poner en la plaza de los Olivos variedades de plantas, insectos y aves de rapiña para que la pirámide pudiese funcionar. Tenemos que darnos cuenta que todo es una cadena. Nosotros dependemos de la naturaleza y viceversa. Somos parte de una gran unidad de creación por eso tenemos que respetar y cuidar el medio que nos rodea", explica la amante de la naturaleza.

EL SANTUARIO

En ese año, el Santuario abrió las puertas a la comunidad especialmente a los colegios y jardines infantiles con el fin de que los niños aprendan a cuidar y reconocer esta especie. Hoy en día el Santuario del Picaflor está ubicado en el kilómetro 14 y abre todos los días desde las 10.30 hasta las 12.30 y luego de las 2 hasta las 7 de la tarde.

"La gente que va dice que se queda con otra impresión de la naturaleza, aprenden la importancia que cumple cada ser vivo, las distintas funciones. En el universo existen 3 eslabones, que son el gran arquitecto creador, la naturaleza y el hombre. Los animales y las plantas nos dan las proteínas, los minerales".

Gracias a su labor se han reproducido nuevos colibríes y además los ornitólogos han estudiado esta especie y su comportamiento.

Para ella los colibríes representan algo muy importante en su vida. "Ellos limpian el aire, rompen los esquemas negativos. Son un ave sagrada para el mundo andino igual que para los mapuches. Las aves nos demuestran esa libertad de espíritu que debiésemos copiar", reflexiona.

María Teresa fue elegida como la Nueva Héroe 2014 en un concurso organizado por la Caja Los Héroes. Aprovecha de agradecer a todos los ariqueños que la apoyaron y votaron por ella. J