Secciones

Alta empleabilidad en carreras de la región

E-mail Compartir

En virtud de las inquietudes a raíz de publicaciones y agencias de rankings de profesiones en cuanto a empleabilidad y rentabilidad es que indagando en nuestra región, se puede percibir ciertas tendencias, aunque esto amerita un estudio a futuro.

Sin embargo, los estudios elaborados por fuentes como "mifuturo.cl", dejan muy bien paradas a las instituciones de educación superior en la región de Arica y Parinacota.

Tanto la Universidad de Tarapacá como la Universidad Santo Tomás, la Universidad Arturo Prat y la Universidad Tecnológica, Inacap, están presentes en este ranking nacional con altos porcentajes de empleabilidad y atractivos sueldos a los pocos años de egreso.

Mario Arancibia Lepe, director de Admisión Nacional para regiones de la Universidad Santo Tomás, expresó a "La Estrella" que "el 90 por ciento de la gente que egresa de la universidad queda trabajando y en su mayoría trabaja en lo que estudió".

ENCUESTA

En cuanto al Instituto Profesional Santo Tomás, la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos tiene un 90 por ciento de empleabilidad y una renta líquida de $ 700.000; Ingeniería de Ejecución en Informática posee un 92 por ciento de empleabilidad y una renta de $ 631.667.

LA UTA

Así, la carrera de Obstetricia y Puericultura tiene un 100 por ciento de empleabilidad con un ingreso promedio (al cuarto año) de $ 900 a $ 1 millón.

Luego, está Enfermería con 98 por ciento y un sueldo de $ 1,1 a $1,2 millones. Le sigue Ingeniería Civil Industrial con 97 por ciento y un ingreso de $ 1,3 a $1,4 millones.

Tecnología Médica tiene un 94,5 por ciento de empleo y renta de $ 1,3 a $1,4 millones. Ingeniería Comercial llega a un 91,3 por ciento de empleabilidad y un sueldo de $1,1 a $1,2 millones. Ingeniería Civil Mecánica, 90 por ciento de empleabilidad e ingreso promedio de $ 1,9 a $ 2 millones. J

Postes a energía solar ya iluminan Camarones

E-mail Compartir

l Mejorar la seguridad y la calidad de vida de quienes viven en el Pueblo de Camarones, son parte de los objetivos del proyecto de iluminación pública con energía solar que se ejecuta en distintos puntos de la comunidad. La iniciativa que fue presentada por la Fundación Superación de la Pobreza al Gobierno Regional a través de la subvención del FNDR 2% Social y Rehabilitación de Drogas, partió de un trabajo participativo y territorial que realizaron los profesionales de Servicio País con los propios vecinos de este sector.

El proyecto, que tiene un costo superior a los 12 millones de pesos, consistió en la instalación de 10 postes con paneles solares, los que fueron distribuidos entre la cancha de fútbol, la Plaza de Juegos y el Monumento Teniente Coronel Juan José San Martín, además de iglesias.

Según explicó Edwin Briceño Cobb, director regional de Fundación Superación de la Pobreza, los postes fueron instalados en agosto y "han permitido cambiarle la cara al Pueblo de Camarones. Inicialmente se había planteado iluminar la cancha que se encuentra al centro del pueblo. Pero, posterior al terremoto se visualizó que los postes podrían servir para iluminar otros puntos de encuentro, lugares que se decidieron a través de una consulta ciudadana". Agregó que esta iniciativa se fue gestando posterior a la visita que realizaron dirigentes sociales y vecinos de Camarones a la planta de energía solar El Águila, en el 2013, "visita que se enmarcó en un proyecto FPA del Ministerio del Medio Ambiente, adjudicado también por la Fundación ". J

Ministra vendrá para los 34 años de General Lagos

E-mail Compartir

l La ministra de la Vivienda, Paulina Saball, confirmó su presencia para el próximo 13 de noviembre, en la ceremonia de celebración de los 34 años de la creación de la comuna de General Lagos, a realizarse a las 11 horas en el patio del salón multiuso del adulto mayor ubicada en la capital de la zona fronteriza, Visviri

La información fue proporcionada por el alcalde, Gregorio Mendoza Chura, que a la ceremonia también comprometió su asistencia el Intendente Regional, Emilio Rodríguez, a los que sumaran dirigentes sociales y de los clubes de adultos mayores, oportunidad en que además será inaugurado oficialmente el citado salón multiuso del adulto mayor, y que culminará con un cóctel andino junto a la ministra de estado, Paulina Saball.

Asimismo, y como una forma de destacar tan importante fecha, se consultan una serie de actividades, entre otras. Operativos sociales en cada localidad de la comuna y competencias deportivas. J