Secciones

Eventos intencionados en San Marcos son para cámaras de alcantarillado

E-mail Compartir

l Hace sólo dos semanas concluyeron los trabajos de pavimentación de la calle San Marcos, los cuales están dentro del Plan Integral de Conservación de Pavimentos de Arica, el cual busca pavimentar 108 calles y avenidas de la ciudad a través de la inversión de 32 mil 227 millones de pesos, los cuales fueron aprobados por el Consejo Regional.

Para muchos ariqueños causó extrañeza que al estar recientemente terminados estos trabajos se divisen hundimientos en las intersecciones de la calle San Marcos. Sin embargo, estos "hoyos" fueron dejados intencionalmente.

El director de Serviu, Julio Valenzuela explicó que lo qué parece un evento en realidad son las cámaras de alcantarillado que serán terminados en una segunda etapa la próxima semana.

"Se desarma el asfalto que queda en las cámaras y después se re hace con hormigón, esto también ocurrió en la avenida Azolas", comentó.

El director del Serviu comentó que la última etapa de estas obras corresponden al pintado de las señaléticas del tránsito y el trabajo con las cámaras de alcantarillado, el cual ya comenzará. J

Desnivel de calle tiene complicado a vecinos

E-mail Compartir

Cada vez que escurre agua, por el motivo que sea, la casa de Las Gredas 606, se inunda en su frontis e inmediatamente en su interior, provocando las molestias de los dueños de casa.

La última vez fue el lunes por la tarde, tras la rotura de una matriz ubicada en las inmediaciones del Terminal Asoagro.

La anterior, en septiembre y fue una cámara de alcantarillado que provocó que las aguas servidas escurrieran por la calle Las Gredas, inundando la vivienda.

Inés Zamora, dueña del inmueble de Las Gredas 606, dijo que han sido cuatro ocasiones en que han tenido problemas, en los últimos cuatro años.

"Hemos llamado a Aguas del Altiplano, y siempre vienen con el camión y limpian, pero el problema persiste, ya que ellos no pueden hacer nada, ya que se trataría del diseño de la calle, que fue pavimentada hace tres años", aclaró Inés Zamora.

ALCANTARILLAS

En la calle y frente al inmueble afectado, se ubican dos colectores o alcantarillas, que fueron instaladas para absorber las aguas en caso de problemas por roturas de canerías y, también, posibles lluvias.

"Estos deberían haber cumplido su función, pero cada vez que escurre agua, éstos colapsan y el agua se va directo al interior de la casa", explicó.

Inés Zamora hizo una cronología de los hechos. "Estos se remontan al 2001 cuando aún no se arreglaba el pasaje Las Gredas. Esa vez hubo una rotura de una cañería a un costado del puente que pasa por el frontis del Poblado Artesanal y el agua afectó a varias casas", agregó.

Posteriormente, los vecinos se reunieron y postularon el pasaje al programa de pavimentación participativa del Ministerio de Vivienda.

"Luego de eso, hubo una rotura que también provocó que el agua que bajaba desde el sector del Agro, se aposara, principalmente en mi casa", subrayó.

La tercera vez fue terrible para ellos, según lo relatado por Inés Zamora.

Esta vez fue una rotura de una cámara de alcantarillado.

"Esto fue peor, ya que las aguas servidas anegaron la calle y especialmente el frontis y el interior de mi casa. En la ocasión Aguas del Altiplano llegó a limpiar, pero este lunes volvimos a tener el problemas y nos dijeron que el problema sería el diseño de la calle", finalizó la mujer. J