Secciones

Dan a conocer resultados de mapa geofísico de la región

E-mail Compartir

l La presentación con los resultados de un mapa geofísico realizado en la región, serán parte del II Seminario "Proyecciones de la Minería en la Región de Arica y Parinacota", según lo informó el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Christian Orellana Díaz. El evento es organizado junto a la Universidad de Tarapacá y se realizará hoy en el auditorio "Aula Magna", del Campus Velázquez desde las 8.30 horas. El director dijo que el seminario es parte de la difusión que realiza el servicio, "la presentación de hoy permitirá a los ciudadanos conocer el mapa de la minería y las proyecciones económicas", dijo. Orellana dijo además una de las presentaciones relevantes es la del jefe de la Unidad de Geoquímica del Sernageomin, Juan Pablo Lacassie, el que expondrá el tema: "Oro y tierras en la región de Arica y Parinacota".

El director regional, adelantó que un mapa físico se utiliza para la búsqueda de recursos geotérmicos, hidrogeológicos y mineros en el subsuelo. Otro de los expositores es el geólogo de la Universidad de Chile y de la Unidad de química del Sernageomin, Leonardo Baeza Bravo, el que hablará sobre "Geoquímica de Sedimentos de la Hoja de Arica". J

Liceo Artístico tendrá auditorio, segundo piso y acceso universal

E-mail Compartir

U na nueva imagen tendrá el emblemático Liceo Artístico de la población Juan Noé, establecimiento que ha sido cuna de talentosos artistas como Manuel García y Daniel Cantillana de Inti Illimani.

Las obras de remodelación del liceo corresponden a una inversión de 4.670 millones de pesos, presupuesto que se invertirá en 12 salas para 45 alumnos cada una, ubicadas en el segundo piso, acceso universal en la entrada principal y de rampas para el segundo piso para los alumnos que tengan algún tipo de movilidad reducida. Además de un auditorio de 320 m2 que tendrá por objetivo que los alumnos se gradúen en el mismo establecimiento.

AVANCE

"Estamos trabajando con todas nuestras energías para que el próximo año la comunidad escolar reciba el segundo semestre el colegio totalmente renovado. Actualmente, estamos trabajando en la obra gruesa del edificio que considera más de 4.200 metros cuadrados, espacio que albergará a las salas de clases, talleres, auditorio, comedor, cocina, área administrativa y servicios higiénicos. Producto de este trabajo estamos generando más de 80 puestos laborales en distintas áreas, por lo que también el proyecto contribuye a mejorar las condiciones económicas de la región", precisó.

Cáceres indicó que para esta obra el Gobierno Regional destinó 4.670 millones de pesos, "inversión que claramente va en la línea de mejorar la educación pública y cumplir con el compromiso de dotar a la región de su primer liceo artístico, con aulas distintas para la enseñanza de diversas disciplinas. Este proyecto ha sido muy bien valorado por la comunidad y por el mundo artístico, incluso por talentos locales que hoy tienen proyección nacional como el cantautor Manuel García, a quién tuvimos en plena obra respaldando este proyecto".

Actualmente, los alumnos del Liceo Artístico se encuentran realizando clases en el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Universidad de Tarapacá, institución que, por el momento, tendrá a los estudiantes hasta fin de año. J