Secciones

Trabajos de Emelari alertaron por termoeléctrica

E-mail Compartir

l Integrantes del movimiento ciudadano en contra de la instalación de la Central Termoeléctrica Parinacota en cerro Chuño fueron alertados por el ingreso de camiones al sector donde está previsto que se construya dicho proyecto energético. Incluso el diputado Vlado Mirosevic llegó hasta el lugar y comentó que fue alertado por un "sospechoso movimiento de camiones que, en un día feriado, transportaban material hacia las medianías del terreno. Uno de los choferes nos informó que trabajaba para Emelari en el transporte de un material que sería utilizado en mejorar el camino". Al consultar a la empresa Emelari confirmaron la información y manifestaron que "siempre realizan estos trabajos porque tenemos la subestación Parinacota en el lugar".

El parlamentario dijo que "le parece muy sospechoso que un día feriado trabajen camiones, incluso algunos sin patente, para mejorar un camino que no ha sido intervenido en años. La Termoeléctrica operará con Fuel Oil 6, el más contaminante de todos, de hecho no existe en Chile ninguna central que funcione con ese tóxico combustible", declaró el diputado. J

Seminario sobre migración trae a premio nacional de historia

E-mail Compartir

l Este jueves comenzará el seminario organizado por las oficinas del Servicio Jesuita a Migrantes de Arica, Tacna y El Alto, llamado "Migración en la frontera: personas en movimiento".

Hasta la fecha ya son más de 120 las personas inscritas para la instancia que se desarrollará en el salón Ovidio Sotomayor del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá. La instancia contará con cinco bloques temáticos que comenzarán con el premio nacional de historia 2002, Lautaro Núñez, quien tratará sobre interculturalidad, y compartirá el espacio con el antropólogo jesuita Xavier Albó y el académico de la Universidad de Tarapacá, Raúl Bustos. También participará el director nacional del departamento de extranjería y migraciones, Rodrigo Sandoval y las colonias extranjeras más significativas en Arica. El Servicio Jesuita a Migrantes en la región sur del continente es una respuesta integral por parte de la Compañía de Jesús a las personas migrantes, desplazadas o refugiadas, a nivel pastoral, educativo, social y de investigación, que requiere una amplia colaboración en red entre países y sectores apostólicos. J

Desalojan toma de la población Baquedano

E-mail Compartir

Luego de 11 meses de toma ilegal, Serviu en conjunto con Dideco, la dirección municipal de Aseo y Ornato y Carabineros, desalojaron las viviendas que se encontraban en la población Baquedano del Cerro la Cruz debido a denuncias de los vecinos por que el lugar se convirtió en un foco de alcohol y drogas.

Denuncias vecinales

Al mismo tiempo explicó que durante este año han recibido quejas de los vecinos del sector respecto de que la toma se había transformado en un lugar donde gente iba a consumir drogas y alcohol.

tranquilidad

El mayor Oliva también explicó que se avisó con anticipación a quienes habitaban el lugar sobre este desalojo y que cuando llegaron no hubo ninguna reacción contraria a que se hiciera esta diligencia; "se ha desarrollado con completa tranquilidad y no se ha encontrado ningún elemento presumible que sea de algún delito o sustancias prohibidas".

El director municipal de Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez, expresó que se utilizó una cuadrilla de 10 personas con dos camiones y una retro excavadora la que trabajó para culminar el desalojo.

Todo el material con el que se levantaron las viviendas, vale decir, paneles y palets de madera, serán llevados al vertedero municipal, excepto los bienes personales tales como fotografías personales, que serán guardados por los servicios públicos que asistieron al desalojo. J