Secciones

Los Trovadores Porteños y la San Cristobal en cumbre

E-mail Compartir

l La orquesta tropical "San Cristóbal" que lleva 30 años en los escenarios locales y "Los Trovadores Porteños" son los encargados de colocar el sabor y la música en la Cumbre Guachaca.

La gran fiesta de los compipas se llevará a cabo el sábado 8 en el Espacio Soho y las entradas se están vendiendo en el restaurante "Pica-Flor" de calle Baquedano frente al Teatro Municipal.

Luis Saavedra, director de la "San Cristóbal" contó que es primera vez que estarán en esta fiesta.

Ellos cuentan con dos producciones discográficas y el fuerte de sus temas son los covers de cumbias de la Sonora Palacios, Tommy Rey, Giolito y su Combo y otros, por lo que prometen que nadie se quedará sentado el sábado en la cumbre guachaca.

Mientras, dicen que nadie es profeta en su tierra, pero siempre hay excepciones. Por cuarto año consecutivo seis bravos del morro serán los encargados principales de hacer bailar a la nación compipa ariqueña, a punta de cachañas, zapateos y la mejor pachanga. Y los responsables no pueden ser otros, que los cada año más titularísimos "Trovadores Porteños", agrupación cuequera local que en noviembre cumplirá 11 años de vida, haciendo sacar chispas en las pistas de baile a cientos de personas, entre ellas, las comunidades guachacas de Iquique y Antofagasta, donde han acompañado a la Garrafa Central de los Guachacas, durante los últimos años.

Y el gran guaripola, Dióscoro Rojas, llega hoy para de inmediato tener una junta con las candidatas a reina en el local "Lucano" frente al Casino a las 19.30 horas en noche de terremotos y pizzas. J

La Teletón inicia su gira nacionaL

E-mail Compartir

Arica recibirá hoy como primera parada la tradicional gira de la Teletón, con la que la organización busca "calentar" el ambiente antes del programa televisivo de las 27 horas de amor, el próximo 28 y 29 de noviembre.

Bajo el lema "Teletón Somos Todos", la caravana de figuras televisivas y artísticas comenzará a recorrer el norte del país hasta el 9 de noviembre. El periplo por el sur continuará en tren desde el miércoles 12 al lunes 17 de noviembre.

Según la Fundación Teletón, serán 11 shows, el primero hoy en Arica, siguiendo en Iquique (6), Antofagasta (7), Copiapó (8), La Serena (9), Talca (12), Concepción (13), Temuco (14), Valdivia (15), Puerto Montt (16) y Coyhaique (17).

La delegación será encabezada por animadores como Karen Doggenweiler, Jean Philippe Cretton, Vivi Kreutzberger, Eduardo Fuentes, Karol Lucero, Karen Paola y Mario Velasco, entre otros.

Entre los artistas se cuentan Noche de Brujas, Los Vásquez, Sinergia, Natalino, Guachupé, Mario Guerrero, Tomo como Rey y Megapuesta. Fusión Humor será el humor de los eventos y el dúo Ecy And Cody llevará el himno de la jornada solidaria a los distintos escenarios.

meta económica

Con una meta de $ 25 mil millones, la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos, cree que este año la jornada podría tornarse difícil por el escenario económico que vive el país.

"Esta campaña va a ser difícil porque hay desaceleración y muy probablemente menor empleo. Pero yo confío en los chilenos y en que la gente está reservándose para colaborar con la Teletón. Independiente de la desaceleración hay plata en el país", dijo Ximena Casarejos, directora ejecutiva de la Fundación Teletón.

La directiva afirmó que el trabajo de la entidad y sus 14 centros de rehabilitación "depende en un cien por ciento de la campaña".

"La gente siente que, como hemos tenido éxito, está todo listo. Hay un mito instalado en una parte pequeña de la población. El 70% de la plata la reunimos en la campaña televisiva con el público que se sensibiliza y va a donar. El 30% restante es por parte de las empresas", agregó.

Casarejos enfatizó en la necesidad de tener una campaña exitosa, debido a que la Teletón viene de no realizarse por el año electoral presidencial , y por la necesidad de consignar recursos para la mantención de la infraestructura y de la labor con 29 mil niños y jóvenes que acuden a la institución en todo el país.

"Pusimos el tema de la discapacidad a los ojos de toda la gente. Y nosotros lo conocimos porque el año 1978 era un tema invisible. La gente mantenía a sus hijos en las casas y ni siquiera los mandaba al colegio. Creo que hicimos un gran llamado de atención y nos sorprendimos de lo que vimos", agregó la ejecutiva, quien llamó a los habitantes de las ciudades donde llegará la caravana solidaria a acompañar los espectáculos durante este mes.

Para Casarejos, La Teletón "se adentró en el corazón de Chile y llegó en un momento en que el país necesitaba unirse. Era un país fracturado, y esto nos dio una posibilidad e ser mejores personas, unirnos y tener un propósito en común".

críticas de la onu

Frente a las críticas del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU sobre la Teletón en México, por supuestamente "promover estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos", Ximena Casarejos dice que las toma "con tranquilidad".

"Siento que nosotros estamos absolutamente en la misma dirección de la entidad de la ONU. Hacemos las cosas bien y trabajamos para buscar dignidad, deberes y derechos para quienes tiene discapacidad. Nosotros aprendimos de esto, y evidentemente al comienzo pudimos haber cometido algunos errores. A lo mejor puede haber habido alguna manera muy fuerte de mostrar el problema. Pero hoy en día estamos convencidos de que ponemos el acento no en el problema, sino en logro, en el valor de la persona y en sus capacidades y empuje. Nosotros damos herramientas para que los chiquillos salgan al mundo a ganarse la vida", afirmó.

En cuanto a la posibilidad de que esa instancia multilateral apunte al trabajo que se realiza en Chile, Casarejos agregó que "nos parece razonable que la ONU haga su trabajo".

No tenemos ningún problema en que esa comisión venga a conocer lo que hacemos. Y en la hipótesis de que tuviéramos que corregir algo, ten la certeza que lo vamos a hacer", agregó.

novedades

El director general del programa televisivo, Vicente Sabatini, confirmó el lunes que la transmisión de los canales de televisión abierta (Anatel) tendrá a Américo, Luis Jara, Patricia Maldonado y María Ximena Pereira como crooner (cantante-animador) para generar ambiente y mantener el ánimo en alto del público.J