Secciones

La comunicación del futuro

E-mail Compartir

El uso de smartphones, phablets, tablets, dispositivos híbridos, computadores portátiles y la futura masificación de los relojes inteligentes avizora un incremento desproporcionado de usuarios móviles en el mundo.

Sólo en América Latina, para el año 2017 se calcula que habrá cerca de 46 millones de usuarios comunicándose a través de señales inalámbricas en sus dispositivos móviles. Chile no se aleja mucho de esta tendencia, y se ubica dentro de los países emergentes con mayor proyección. En nuestro país, dos tercios de la población usan Internet todos los días, y se estima que la cifra siga aumentando gracias a la masificación de los smartphones.

En el ámbito de los negocios, el uso de Internet mediante dispositivos móviles se ha ido expandiendo cada vez más, gracias a la flexibilidad que otorga al momento de establecer comunicación entre diversos estamentos, dando mayor fluidez a los procesos y generando ahorros importantes de tiempo.

Actualmente, la variedad de plataformas para comunicarse hace del software y su capacidad de integración, un elemento diferenciador cuando el desafío es hablar con cualquier persona, independiente de la ubicación o del fabricante de su dispositivo.

Dado el actual escenario, podemos concluir que la sala de reuniones más común del futuro será proporcionada por los entornos virtuales de colaboración, cambiando la forma de trabajar en un mundo conectado, lo que permitirá a todos los participantes acceder a información digital, editarla, comentarla y avanzar sin la necesidad de reunirse físicamente. Hablaremos de la comunicación unificada como una herramienta de uso diario y permanente para realizar nuestro trabajo.

Luis Mourgues

Hundimiento de calzada y fuga de agua

E-mail Compartir

Ya se cumplió un mes de que en la calle 18 de Septiembre a la altura del 1500 la calzada presenta un hundimiento de terreno con fuga de agua creando problemas para los conductores que transitan por dicha calle, ya que, al no notar la presencia del hundimiento y hoyo en el terreno, caen con sus vehículos en él ,originando tal vez algún desperfecto en ellos.

También muchos conductores para esquivar dicho evento, se cambian a la calzada contraria, es decir, contra el sentido del tránsito, pudiendo ocasionar una colisión con el vehículo en sentido contrario.

Demás no está decir de que no es la primera vez de que ocurre esta fuga de agua en el mismo lugar, ni que la prontitud en repararla ha sido inmediata.

Hago un llamado a la jefatura de Aguas del Altiplano Arica, para que analice la calidad e ineficacia de los contratistas que trabajan para la empresa, así como también evaluar a la (as) persona que da el visto bueno a dichas reparaciones.

Raúl Fco. Bahamondes A.