Secciones

Con imágenes satelitales ayudarán a la agricultura

E-mail Compartir

l Con el propósito de entregar información sobre el trabajo que realiza el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, el director ejecutivo de esa entidad, Juan Pablo López, se reunió con el intendente Emilio Rodríguez junto al seremi de Agricultura, Miguel Saavedra.

En la cita, el director ejecutivo, explicó que el Ciren se encarga de entregar y procesar información en base a imágenes satelitales que una vez procesadas tienen utilidad en la determinación de hectáreas de cultivos, ordenamiento territorial, catastro de propiedades y derechos de agua, análisis de cambio climático, etc. "Estas iniciativas que por el momento están buscando financiamiento, contempla generar avances en la agricultura mediante la obtención de datos de los recursos hídricos existentes en la región a través de imagines satelitales donde se podrá apreciar la evolución y disponibilidad de estos", dijo López.

En tanto, el seremi de Agricultura, manifestó que "el proyecto generará además, información de la superficie real de cada valle lo que beneficiará a la agricultura, ya que permitirá ordenar el territorio y sugerir la planificación de los cultivos con el propósito de lograr mejores precios de los productos locales". Mientras el intendente Emilio Rodríguez destacó la realización de estos proyectos "con el trabajo del Ciren, se puede generar una propuesta integradora y muy valiosa que puede ayudar a crear una serie de aplicaciones que fomentarán la agricultura y otras áreas del desarrollo regional". J

Establecen plan de contingencia regional para enfrentar el ébola

E-mail Compartir

l El intendente Emilio Rodríguez lideró la reunión en la que se dio a conocer el plan de contingencia regional para enfrentar eventuales casos de enfermedad por virus ébola. Fue la seremi de Salud, Giovanna Calle, quien comentó que esta mesa de trabajo sesiona al alero del Comité Regional Intersectorial de Emergencia Sanitaria (CRIES) y busca trabajar de manera coordinada y preventiva con diversos servicios públicos de la región.

Esta mesa, informó la seremi, la conforman los gobernadores provinciales de Arica, Andrea Murillo, y de Parinacota, Roberto Lau; los jefes regionales de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), directores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Dirección de Aeronáutica Civil, Aduanas, Bomberos, Gobernación Marítima, el Servicio de Salud de Arica y el equipo de profesionales de la Seremi de Salud.

CAPACITACIÓN

La seremi de Salud y su equipo de profesionales distribuyeron material informativo en el Hospital doctor Juan Noé y los centros de salud primarios de la ciudad, con el fin de que los pacientes y usuarios puedan tener la información necesaria sobre este virus. J

Publican video de nuevo casino con hotel cinco estrellas de Arica

E-mail Compartir

Un interesante video donde se muestra un recorrido de lo que sería la construcción del nuevo casino que se anunció hace un tiempo para Arica con inicio en el 2015, fue subido a la plataforma Youtube por el usuario Inmobiliaria Arica.

Las impagenes, que además pueden ser fácilmente ubicadas en el sitio de noticias por internet SoyArica.cl, tiene una duración de 2 minutos y 20 segundos.

Plazo de 36 meses

Impuesto especial

Además de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.995, Casino Luckia Arica S.A. deberá pagar un impuesto específico del 20% de los ingresos brutos del juego, del cual la mitad será destinada a la Municipalidad de Arica, y la otra mitad al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para ser utilizados al financiamiento de obras de desarrollo.

El casino de juego contará con 350 máquinas de azar, 12 mesas de juego y 60 posiciones de bingo, además de los servicios de restaurante, bar, cafetería, sala de estar, cambio de moneda extranjera y sala de espectáculos y eventos. J