Secciones

Este hombre pasó a vivir de una animita a una plaza

E-mail Compartir

Es uno de los casos más tristes que puede vivir un ser humano. Guillermo Eduardo Malla Díaz, quien hace un año fue noticia nacional por vivir al interior de una animita. Hace un mes fue sacado de dicho lugar, pero no para vivir en una casa, sino que a una plaza, ubicada en la Población Cardenal Silva Henríquez en la calle Fuerte Bulnes con la Proveedora al costado de una multicancha.

"Dos hombres fueron a buscarme para dar una vuelta y me dejaron acá, después me enteré que remodelaron la animita donde dormía, perdí todas las cosas que tenía".

Contó que al verlo en esas condiciones, los vecinos del sector le regalaron una carpa y frazadas. Pero este hombre no sólo vive en la calle, tiene una enfermedad bastante compleja, sólo puede mover la mitad de su cuerpo, esto debido a una hemiplejia que padece hace algunos años, producto de una golpiza de la cual habría sido víctima. Tras el lamentable hecho de violencia quedó con un aneurisma en el cerebro; la operación se complicó y como no tenía donde ir, se refugio en una animita.

"Los vecinos me ayudan y las personas que juegan en la multicancha, sacan la basura que se junta en los alrededores", dijo. Sin embargo, ayer Guillermo estaba con su carpa llena de pañales sucios. También existen esas personas que le tienen susto por las condiciones por las que vive. Algunos piensan que Guillermo debe ser sacado de la plaza, ya que muchos niños juegan en la multicancha.

Lamentablemente, hoy Guillermo vive en este espacio en una carpa; para este hombre es una verdadera tragedia ver pasar sus días de esta forma. Como no puede mover sus piernas se le dificulta trabajar y así salir de la pobreza; antes vivía en una casa de acogida, pero en ese recinto no pudieron atenderlo más.

HISTORIA

En su oportunidad, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Arica trató de ayudarlo, lo llevaron a una casa de acogida, pero volvió a vivir en la calle.

Este caso que impacta y que sobrecoge, aún no tiene solución y se torna cada vez más complejo, considerando las condiciones de movilidad reducida que tiene el afectado, el cual además no tiene otro lugar donde vivir y pernoctar. J

Arica y Tacna intercambian experiencia en capacitación

E-mail Compartir

l Aprovechar las distintas formas de capacitar en oficios y facilitar el acceso a empleo que han implementado los gobiernos de Chile y Perú, será el objetivo del trabajo conjunto que comenzará a desarrollar Sence junto a su par de Tacna.

La alianza surgió luego de una exposición que realizó Sence en un seminario organizado por la Dirección Regional del Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna para las agencias privadas de empleo.

"En Perú tienen por ejemplo, experiencia en capacitar a personas en situación de discapacidad, lo que será muy enriquecedor para el trabajo que nosotros realizaremos desde el próximo año", comentó la directora regional de Sence, Evelyn Müller. J

Un total de 100 escuchas telefónicas presentó la Fiscalía al Tribunal

E-mail Compartir

l Durante más de dos semanas, la Fiscalía presentó ante el tribunal de juicio oral, un total de 100 escuchas telefónicas, audios que fueron analizados por el perito de la Brigada de lavado de activos, Luis Navarrete.

Según lo investigado por el funcionario, a través de llamadas telefónicas se descubrió que al interior de la Municipalidad de Arica operaba una organización que tenía como objetivo favorecer a dos empresarios (Ruperto Ojeda y Jorge Frías) para adjudicarse contratos sin ser fiscalizados.

El perito, expuso ante el Tribunal que por medio de las conversaciones se detectó que Ruperto Ojeda pagaba para quedarse con el contrato de la mantención de las áreas verdes. Supuestamente cancelaba 30 millones de pesos al ex alcalde Waldo Sankán y otros 30 al equipo encargado de confeccionar las bases de la licitación.

Otro tema que revelaron las escuchas manifestó el perito, es que pretendían adjudicar otro contrato al empresario Jorge Frías; el aseo de la ciudad a parte del arriendo de maquinaria para el Vertedero Municipal.

En varias conversaciones Frías se colocaba de acuerdo con otras personas para ir a reuniones a un hotel para hablar los detalles de la propuesta, sin embargo, dichos encuentros fueron filtrados a los medios de comunicación y se declaró fuera de bases. J

Construyen protecciones para evitar derrumbes en cuesta de Chaca

E-mail Compartir

l Para evitar que desprendimientos de material que dañen la calzada, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, se encuentra ejecutando obras de contención de derrumbes en un tramo de un kilómetro de la Cuesta Chaca Norte en la Ruta 5.

El intendente Emilio Rodríguez junto al secretario regional ministerial de Oras Públicas, Jorge Cáceres, y a la directora regional de Vialidad, Lisette Almonte, visitaron ayer los trabajos que fueron contratados a la Constructora San Felipe S.A., con una inversión de 1.599 millones de pesos.

Rodríguez destacó la preocupación del MOP por mejorar los estándares de seguridad de la Ruta 5, que conecta a región con el resto del territorio nacional. "En este caso estamos en una zona crítica que constantemente se ve afectada por derrumbes cuando ocurren sismos. Efectivamente con los sismos del 1 y 2 de abril se produjeron desprendimientos de material que bloquearon la plataforma", expresó Rodríguez. J