Secciones

"pIececitos" coronará el año

E-mail Compartir

Uno de los conjuntos folclóricos escolares que más ha perdurado en el tiempo es sin duda, la agrupación "Piececitos" que lleva este nombre por pertenecer a la Escuela D-24 "Gabriela Mistral".

Creado por el profesor Jorge Vargas, el conjunto ha tenido un intenso calendario de presentaciones este año en distintos escenarios, incluyendo dos actuaciones en Tacna, Perú en un programa de integración binacional y de lucha contra las drogas.

Y ahora "Piececitos" culmina su exitoso año artístico, con una extensa gira por el sur de nuestro país, principalmente a las regiones de la Araucanía y de los Lagos.

Durante 10 días, Piececitos recorrerá las ciudades de Loncoche, donde partirá el primer Encuentro Internacional de Grupos Folclóricos, con participación de grupos provenientes de Punta Arenas, Coyhaique, Mulchén, Argentina, Bolivia, México.

Este festival es organizado por el Club de Cueca y Danzas Folclóricas Amancay, y con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Loncoche.

En esta región, Piececitos junto a la Banda de Bronce "Vientos del Norte", recorrerán además las ciudades de Lanco, Huascapi, Pucón y Villarrica.

GIRA ARTÍSTICa

El conjunto y la banda ha preparado un gran repertorio artístico, que incluyen las siguientes danzas y música: danzas regionales ( membrillazo, taquirari, cueca nortina y cacharpalla), cuadro afroariqueño, danzas andinas como la diablada, caporal y tinkus, como una forma de promocionar el Carnaval Andino, que es parte del atractivo turístico de nuestra ciudad.

Parte de los trajes ha sido financiado con fondos SEP, y también con actividades económicas que han realizado los padres y apoderados.

El viaje mismo es enteramente financiado con los recursos SEP, vía aérea hasta Temuco, y terrestre por las ciudades de ambas regiones. Todo ha sido gestionado por la directora de la escuela Ana María Melgar, con la colaboración del profesor Pablo Acevedo.

El profesor Jorge Vargas, coordinador general de la gira, ha expresado su satisfacción por el significado social, artístico y cultural, dado que los 40 niños conocerán otros lugares. J