Secciones

El cementerio de historias que no se fueron a la tumba

E-mail Compartir

Muchos son los relatos y leyendas que se escuchan diariamente por los pasillos del Cementerio Municipal de Arica sobre emblemáticos personajes de la zona que han habitado durante décadas los diferentes mausoleos del recinto.

Tanto funcionarios del camposanto como la comunidad que constantemente visita a sus seres queridos ya difuntos, tienen algo que contar respecto de estos representativos y singulares sepulcros que decoran el cementerio local.

el "totito"

Este espontáneo aseador ariqueño tuvo un dramático desenlace, ya que el destino quiso que su vida terminara de forma drástica un 12 de noviembre de 2010 en un trágico accidente que involucró, además, a una micro de la Línea N°5, la cual venía bajando por el Cerro la Cruz y que finalmente se estrelló con la parte posterior del Colegio Santa Ana.

"Lo impresionante del hecho fue que este caballero, pudiendo salvarse del choque, quiso proteger a los estudiantes que iban dentro del bus agarrándose de los pasamanos del vehículo. Gracias a ese acto heróico, los alumnos y la gente de Arica, lo recuerdan con mucho cariño. Por eso es que siempre hay personas que pasan a saludarlo con mucha devoción y admiración", contó Marcia Mérida, dueña de casa, quien en ese momento realizó una pausa en la visita de sus padres para admirar el sepulcro del hombre.

oliver y pamela

Y es que el relato de esta pareja es simplemente desolador. Oliver Armaza dejó este mundo producto de una colisión arriba de su motocicleta. Al enterarse su novia de toda la vida, Pamela Fernández, quien residía en ese entonces en la ciudad de Valparaíso, desconsolada decidió quitarse la vida al día siguiente del funeral de su amado. Ambos tenían 21 años.

el pirata amigo

"Si bien su tumba es más que nada un recordatorio que la Municipalidad de Arica quiso hacer para mantener viva la leyenda urbana del pirata; y aunque históricamente se sabe que falleció en Panamá, se dice que el simbolismo que adquiere este pirata para los estudiantes de la región, se considera como parte de la idiosincrasia propia de zona", explicó Pamela Cerda, presidenta de la Fundación "Arica Revive", quienes a partir del año 2012, llevan a cabo la tarea de preservar la memoria y generar actividades que potencien la cultura patrimonial de la ciudad.

La antropóloga afirmó que "Francis Drake es considerado por los alumnos como un amigo al momento de hacer mandas cuando éstos peligran en sus estudios, y cuando el corsario les concede el favor, los jóvenes le obsequian botellas de alcohol, miniaturas de casas e iglesias; barcos y autos de juguetes, entre otros.

manecilla de tiempo