Secciones

Culminó campaña de firmas para crear una nueva ley de protección integral para la infancia y adolescencia

E-mail Compartir

l Chile es el único país de Sudamérica que no tiene una Ley de Protección Integral a la Infancia, habiéndose cumplido 24 años desde que se ratificó como estado la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña. Por ello, la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal) inició durante esta semana una campaña de recolección de firmas para demostrar la importancia de ratificar esta normativa y presentar esta propuesta al Congreso a través de la campaña Movilizándonos. La Corfal informó que el 71% de las y los niños en Chile ha sido víctima de algún tipo de violencia por lo que se requiere una legislación que prohiba expresamente todo atentado a la integridad de las y los niños y adolescentes. Profesionales de Corfal concluyeron esta campaña el día de ayer jueves 30 de octubre en la intersección de las calles 21 de Mayo y Colón, y también en la esquina de Patricio Lynch. Desde el 2008 una red a lo largo de Chile busca sentar las bases de una política integral de niñez y adolescencia para todos/as los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile, que promueva y garantice las condiciones urgentes y necesarias para que sus potencialidades y capacidades sean parte de la democracia, la justicia y solidaridad, en la diversidad. J

Arica es la ciudad con menos afiliados a Isapres de Chile

E-mail Compartir

En el contexto de los desayunos Visión Regional que realiza el Diario La Estrella de Arica con apoyo de la Universidad de Tarapacá, Chilexpress y E- CL, Rafael Caviedes Duprá, director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Isapres de Chile, realizó una exposición denominada ¿Reforma de salud o reforma de Isapres?.

Baja afiliación nacional

situación local

La realidad nacional se ajusta a la local, donde sólo un 13% de los cotizantes de la región está dentro del sistema privado, lo cual equivale a aproximadamente 25 mil personas.

Esta cifra ubica a la región dentro de las últimas en utilizar las Isapres, específicamente en el 7° puesto.

Rafael Caviedes dijo que esto se debe a las rentas y por la baja cantidad de lugares donde se puede utilizar el sistema, "solamente hay dos clínicas en la región", manifestó.

"Así como tantas cabezas inteligentes han pensado cómo mejorar el sistema de las Isapres, que atiende sólo 3 millones 300 mil personas, que son las de mayores ingresos, se pongan a pensar como reorganizar el sistema público de salud que atiende a 13 millones y medio de personas que es ahí donde están realmente los problemas más serios de prevención de salud, calidad de servicios y oportunidades. Me gustaría ver e incluso participar en una comisión de modernización del sistema jurídico de la salud primaria y hospitalaria pública", comentó.

Caviedes dijo que ante las cifras, la reforma de la salud debió partir por un cambio en el modelo público. J