Secciones

Imprudencia y desobediencia causan accidentes en bicicletas

E-mail Compartir

Con 72 accidentes que dejaron 66 lesionados durante el 2013, Arica y Parinacota, se ubicó en el décimo puesto entre las ciudades con mayor cantidad de hechos que involucran a ciclistas, según el primer análisis de estos siniestros, realizado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

El análisis demostró que entre las causas más frecuentes está la imprudencia de los ciclistas, que ocasionó 2.181 accidentes.

Luego le siguen la desobediencia a la señalización, con 497 accidentes, junto a la ingesta de alcohol y, también, la imprudencia de los peatones.

El informe añade que hoy hay más ciclistas en las calles del país, que en el 2006. La cifra se incrementó fuerte en Santiago, que tenía 500 mil pedaleros hace 8 años, contrastando con el millón de ciclistas de hoy.

Como dato, el 2013 murieron por accidentes 125 ciclistas. Este año, hasta la fecha, van 81 personas fallecidas.

CARABINEROS

Desde Carabineros, el capitán Hernán Rozas, de la Sección de Accidentes de Tránsito (SIAT), dijo que el número de accidentes de tránsito pasa por un problema de cultura de los mismos ciclistas, los que no cumplirían con las medidas de auto cuidado, como el casco, chaleco reflector y luz roja en la parte trasera.

Para el uniformado, hay tres factores principales. "Uno, es que los ciclistas no están cumpliendo con las medidas mínimas. Segundo, es que la bicicleta es un vehículo y no se estarían acatando las señales existentes, como por ejemplo: semáforos, signos Pare y Ceda El Paso", explicó. La tercera -aclaró el oficial- es, "la falta de cultura. Aquí no respetan el entorno envolvente de la bicicleta".

MINISTERIO

Debido a las cifras del informe es que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones enviará un proyecto que modificará la actual Ley de Tránsito.

En una entrevista para Emol, el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, adelantó que los cambios serían las prioridades para algunos virajes, que permitan utilizar la franja inicial de una calle (previa a la detención) para que sean visibles para los automovilistas que esperan la luz roja. También se buscaría mejorar la señalización.

CICLOBICIOSOS

Para ellos faltó en el análisis lo relacionado con la incidencia de la cercanía con los fines de semana y los muertos y la letal fórmula de alcohol y velocidad.

"Al final del día no son los ciclistas los que matan a otros ciclistas sino que son automovilistas a exceso de velocidad los causantes de las fatales cifras", concordaron. J