Secciones

Lanzaron innovador programa de deporte adaptado

E-mail Compartir

l La actividad, que lleva por nombre 'Actívate', es una iniciativa surgida desde el club cultural social y deportivo AKUA, Organización Actívate y gimnasio Geo Sport, la que busca generar inclusión social y crear un espacio comunitario usando el deporte y las actividades de recreación como estrategia que promueva y fomente la inclusión y participación de personas con capacidades especiales de los centros Ocodis, Teletón, Escuelas Municipales F22 y Gabriela Mistral y Centro Umpade entre otros. La actividad benefició directamente a 80 alumnos/as, 80 estudiantes monitores del CFT de la UTA y Santo Tomás, 30 Usuarios Teletón, 150 participantes del Gimnasio Geosports, 50 integrantes del staff Actívate y un gran número de familias de participantes. En adelante se realizarán otros eventos masivo que incluirán talleres deportivos en forma permanente, integrando otros deportes como kayac, montañismo, buceo, roller, skate, etc., abiertos a la comunidad.

En la jornada de inauguración, llevada a cabo este fin de semana a la que asistieron diversas autoridades, encabezadas por el alcalde de Arica Salvador Urrutia se desarrollaron diversas actividades en la que jóvenes universitarios, monitores y niños con algún tipo de discapacidad participaron de diferentes deportes como (surf, slackline, TRX y sumba), divididas en dos jornadas mañana 10:00 a 13:00 horas y tarde 15:00 a 18:00 horas, terminando con una especial ceremonia junto a la comunidad de Arica. J

Fiscal sumariado expresó quedeclaró en calidad de imputado

E-mail Compartir

Casi ocho horas prestó declaración ante el Tribunal de Juicio Oral el fiscal Manuel González Zapata, quien dirigió los dos operativos realizados por la sección de OS-7 a mediados del 2013 y por los cuales tres carabineros de esa unidad están en prisión preventiva, acusados de tráfico de drogas y asociación ilícita, además de tres civiles.

En el interrogatorio de parte de Carlos Opazo, abogado de uno de los camioneros acusados, le consultó si tuvo acceso a la carpeta de investigación y González le respondió que sí, porque está en calidad de imputado: 'me pincharon el teléfono y se me levantó el secreto bancario', expuso el fiscal.

Ante la otra consulta del abogado, ¿pero usted no ha sido formalizado?, González le respondió 'hasta el momento no'.

En tanto, Vinko Fodick, abogado particular del ex capitán Leonardo Vílchez, (quien actuó como agente encubierto en los procedimientos de droga), dijo que es poco común que una persona declare como imputado, 'es extraño que mantenga la calidad de imputado en circunstancias que esta investigación está cerrada y a él, no se le formuló ningún cargo. La conclusión es que ya dejó de hacerlo'.

Sin embargo, planteó que le parece más curioso que aún siga abierto el sumario administrativo. 'Es un hecho extraño, toda vez que la Ley Orgánica del Ministerio público establece como plazo de tramitación de los sumarios cinco días y aquí estamos en un sumario que se ha tramitado por aproximadamente 10 meses'.

La versión del fiscal González apunta a que fue él quien advirtió a la fiscal regional, Javiera López, que Carabineros pedía autorizaciones para una entrega controlada internacional, sustentándola en un informante que podía traer problemas.

El 24 de julio, la fiscal regional no autorizó la diligencia internacional, imposibilitando el viaje de los ex carabineros a Bolivia para recoger la droga y transportarla a Chile.

Luego, el fiscal González se refirió a la participación de un condenado por tráfico, de iniciales F.A.Y., que participó junto a la OS-7 como agente de información de los ex policías y era el encargado de conseguir la droga en Bolivia (el tribunal prohibió que el acusado fuera identificado).

González, expuso que conoció a F.A.Y., porque fue detenido en situación de flagrancia en el complejo Fronterizo de Chacalluta ingresando al país con una cantidad cercana al kilo de droga tipo cocaína en modalidad de ovoides y adosado a su cuerpo. 'Me recuerdo de esta investigación, no es habitual que los correos humanos sean chilenos'.

Luego fue interrogado por el fiscal adjunto de Antofagasta, Patricio Martínez, quien le preguntó: ¿qué pasa cuando a usted le informan que es F.A.Y., quien será el agente de información?

- Ese antecedente es entregado por Vílchez y Gavilán, les informé que esa persona era complicada que no trabajaran con él, que no era confiable. Les señalé que esta persona tenía que estar presa, que podía tener una condena quebrantada. Me señalaron que no, que estaba en Bolivia. Sí les informe que F.A.Y. podría estar quebrantado y que si ingresaba al país tenía que ser detenido, ellos me informaron que revisaron sus registros y que no tenía orden de detención, lo que era cierto, pero les indique que en esos casos no se despachara orden de detención. Pasa muchas veces que los quebrantados son detenidos y son llevados a la cárcel.

Por último el fiscal se refirió a una supuesta autodenuncia que, según las declaraciones de los ex carabineros, fue solicitada por González contra un camionero que ingresaría al país con droga. 'No solicité una autodenuncia el riesgo es muy grande', acotó. J