Secciones

Caravana de sanación:Paz y otra mirada de la salud

E-mail Compartir

Emocionados, relajados, impactados, pero sobre todo, recargados con una energía positiva salían los pacientes, funcionarios y público en general que se congregó en el auditorio del Hospital Juan Noé para participar en la Caravana de Sanación que comenzó ayer en Arica con motivo del Encuentro de Medicina Sintergética.

El encuentro de energías del alma, es como fue titulada esta versión del encuentro de sintergética que ofrece a la comunidad, de forma gratuita, una mirada diferente de entender la salud.

La caravana de sanación es una instancia de servicio que se organiza anualmente y esta es su octava versión en Chile.

En ella, médicos y terapeutas, en conjunto con un amplio equipo de docentes y voluntarios, se movilizan por sectores aislados llevando -a gente que vive en lugares con escaso acceso a nuevas propuestas de salud- la oportunidad de ser atendido por un grupo potente de sanadores.

Carolina Gallardo, comentó que una de sus compañeras de trabajo le dijo que venía la caravana y se inscribió de forma voluntaria; 'encuentro que es una ayuda para botar la presión; cuando se está enferma uno no sólo necesita ayuda física de los doctores, sino que también espiritual. Además de enfermedades declaradas, en el transcurso de la vida vas acumulando energías negativas: dolores físicos y mentales que se van reflejando', comentó.

Kenia Becerra expresó que la mente 'manda todo y yo que estoy atravesando un problema de salud también me convenía estar tranquila emocionalmente, y me ayudó muchísimo estar con gente que está capacitada para eso. Ahora con harta fe enfrentaré lo que se viene'.

Hugo Gil, señaló que esta actividad lo tomó por sorpresa porque iba al hospital por otro motivo; 'llegué abierto de mente a ver qué pasaba; me tocó un grupo de sanadores bien simpático y ahora a esperar si da los resultados que uno busca; me fui bastante reconfortado y una sensación de paz interior que hace rato no sentía, es difícil de explicar'.

A la señora Saturnina Antezana, quien llegó en su silla de ruedas, le pareció una experiencia admirable y emocionante hasta las lágrimas; 'todo el grupo es un amor, me llegó al corazón, me sentí tan aliviada; me voy contenta, estoy muy agradecida, no sabía a lo que venía, pero llegué y me gustó mucho'.

La doctora Patricia Lamas dijo que se siente el 'amor y la cercanía de gente que no te conoce, pero sin embargo, se hace parte de tus problemas. Es muy interesante vivirlo, la medicina complementaria hace mucho tiempo es un resorte importante para la mejoría de los pacientes, pero para eso hay que tener ganas de mejorarse'. J

Los patos yeco regresan en gloria y majestad

E-mail Compartir

l La pesadilla de los patos yecos regresó a las palmeras del parque Vicuña Mackenna y ya han sido varias las víctimas que han sido 'marcadas' por los famosos cormoranes. Hasta el momento ninguno de los planes de erradicación ha dado resultado, ya que estos invitados de piedra siempre regresan a sus nidos. El ornitólogo Ronny Peredo dice que el regreso de los patos yecos era predecible y que es normal, pues ellos tienen un periodo reproductivo que justamente comienza en esta época entonces lo que están haciendo los yecos es regresar a sus nidos para reproducirse. 'Ellos son una colonia reproductiva muy persistente. Están comenzando a regresar, pero ya en diciembre van a estar todas las palmeras llenos de patos yecos. Desaparecieron en invierno porque ellos en otoño terminan su época reproductiva y se van al mar a pescar. Hay años que son más cálidos que pueden extender su reproducción pero éste no fue así por eso se marcharon durante el invierno'. El ornitólogo agrega que es complicado el proceso de erradicación definitiva de estas aves que han hecho de Arica su hogar. Añade que debe ser un plan sostenido en el tiempo, ya que ellos siempre van a volver a sus nidos que instalaron en las palmeras. Asegura que a futuro una de las soluciones para que no vuelvan a anidar es instalar otro tipo de flora que no sean palmeras y árboles grandes porque o sino ellos van a seguir varias generaciones, ya que ven un ambiente cómodo y cálido. J

Ampliaron la escuela de Chitita de Camarones

E-mail Compartir

l El intendente Emilio Rodríguez y el alcalde de Camarones, Iván Romero, encabezaron la ceremonia de inauguración de la ampliación de la Escuela Básica de Chitita, ubicado a seis kilómetros de Codpa. Este mayor espacio significó una inversión de 20 millones de pesos. El director y profesor de la escuela, Fernando Fernández, agradeció la inversión realizada por el municipio de Camarones y dijo que tenían una sala multiuso, que se usaba para hacer clases, como comedor, internet, etcétera, 'con el centro de padres hicimos sentir nuestra inquietud, y el alcalde y los concejales hicieron realidad el sueño de contar con una nueva sala'. J