Secciones

El médico y sintergético que sana a través del alma

E-mail Compartir

¿Cuántas veces ha oído usted acerca de que el cuerpo humano puede sanarse de diversas enfermedades a través de la aplicación de la medicina de terapias complementarias? ¿Muchas?, ¿pocas?, ¿ninguna? Si su respuesta es la última alternativa, y es la primera vez que lee al respecto, le contamos que para el médico y presidente de Fundación Pindal, Claudio Méndez, esta es una realidad que está entrando fuerte a través de la llamada medicina sintergética.

Méndez nació en la ciudad de Angol y estudió medicina en la Universidad de Chile; tiene 60 años, pero parece todo un "lolo" con las energías de un niño cuando va a jugar a la pelota con sus amigos. Habla harto y con un carisma particular echa la "talla" con las damas que asisten a sus charlas.

Este padre de cuatro hijos y colocolino de corazón nos cuenta sobre qué es para él la medicina del "alma" o sintergética y que puede ayudar a salir adelante a quien la practique.

"Los seres humanos necesitamos más que medicamentos y cirugías para sentirnos bien; debemos tratar de alcanzar una comprensión más profunda acerca del sentido de las enfermedades. La gente muchas veces se hunde en un vaso de agua cuando la solución la tiene frente a sí misma. La medicina occidental debería abrir el espectro a nuevas posibilidades y no sólo pensar que con una pastilla las personas se pueden curar", explicó.

Según Méndez, inclinarse por una mentalidad derrotista genera que los problemas formen parte de manera excesiva del día a día, enfermando a quienes la poseen, pero manifiesta que "hay que asimilar que no es lo que te pasa, sino cómo reaccionas ante los sucesos que la vida te va dejando", aludiendo a que el ser humano debe afrontar las experiencias y sacar de ellas el mejor aprendizaje posible. "Y es aquí donde entra la sintergética, buscando la curación del ser humano con terapias y prácticas complementarias conectadas con el espíritu, las energías positivas y la conciencia", puntualizó.

Enfatizó en que "debemos imperiosamente buscar la compasión y compartirla con nuestros pares a través de un camino de espiritualidad, regalando buenos sentimientos y eliminando las energías negativas; aprender a perdonar y avanzar paso a paso".

Si bien para la comunidad en general es importante conseguir una estabilidad económica basada mayormente en elementos materiales, "no hay que olvidar a qué vinimos a este mundo y empezar a vivir bien; más relajados, dejando de lado lo frívolo del 'tener, estar y ser'", expresó el médico.

"Además, si estamos en un trabajo que no nos gusta, en una relación que no nos motiva o simplemente sentimos que sólo vamos marcando el paso en una rutina agobiante, esto puede provocar afecciones graves de las que se es muy difícil salir", continuó.

12 años

ACTIVIDADES

La primera de estas caravanas de sanación se llevará a cabo este lunes 27 de octubre a partir de las 07.00 horas en dependencias del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani haciendo extensiva la invitación a la comunidad.

Finalmente, los profesionales se trasladarán a la ciudad de Tacna el próximo viernes 31 de octubre dando término a la serie de trabajos que contempla el programa. J