Secciones

Profesores se movilizarán por la "Agenda Corta"

E-mail Compartir

l El Colegio de Profesores anunció una serie de movilizaciones ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación para resolver las demandas más urgentes del gremio, incluidas en la llamada "agenda corta".

El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, anunció un plan ascendente de movilizaciones, que comenzará con un paro nacional de advertencia este miércoles 29 de octubre, que se extenderá por 24 horas, y contempla marchas en las principales ciudades del país.

Si aún así no hay una respuesta de parte de la cartera, los profesores convocarán a un segundo paro nacional, esta vez de 48 horas, los días miércoles 5 y jueves 6 de noviembre. La última instancia será un paro nacional indefinido que comenzaría el lunes 10 de noviembre.

Gajardo reconoció que "sabemos que esto es algo que generará muchos trastornos, pero no nos queda otra alternativa". "Aquí la autoridad está poniendo en peligro el término del año escolar y nosotros no queremos eso, pero esta situación se ha hecho intolerable", afirmó.

La "agenda corta" que plantea el gremio consta de cinco puntos, que son la titularidad de los profesores a contrata, el descongelamiento del ingreso mínimo docente, restablecer el bono de incentivo al retiro, terminar con el agobio a los docentes y establecer una mesa de diálogo para reparar a los afectados por la llamada deuda histórica.

"Debemos avanzar en estos temas que requieren de una urgente solución para ayudar a salir del pantano a los maestros", afirmó el presidente del Colegio de Profesores de Chile. J

Apoderados marcharon contra la reforma

E-mail Compartir

Miles de apoderados de los colegios particulares subvencionados, algunos en compañía de sus hijos, marcharon por las calles de Santiago en contra de la reforma educacional y del proyecto de ley impulsado por el Gobierno que elimina el lucro, el copago y la selección escolar, legislación aprobada esta semana en la Cámara de Diputados. La manifestación fue convocada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), a la cual también adhirieron apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), de la agrupación de Colegios Particulares de Chile (Conacep), y parlamentarios de la Alianza, como el presidente de la UDI, Ernesto Silva, y el diputado Felipe Kast (Evópoli).

Según la organización, más de 200 mil personas asistieron a la marcha, en la cual resaltó la presencia de retroexcavadoras, aludiendo a los dichos que en su momento emitió el senador Jaime Quintana (PPD) sobre la profundidad que tendrán las reformas de este Gobierno.

Los apoderados de la Confepa realizan hace meses una campaña comunicacional en contra de la reforma educacional del Gobierno, acusándola de "experimentar" con sus hijos. Uno de sus mayores temores es que ésta pueda provocar el cierre de colegios particulares subvencionados.

"Por favor escúchennos, piensen en nuestros hijos", expresó la presidenta de la Confepa, Érika Muñoz, en declaraciones citadas por radio Bío Bío. J