Secciones

Maíz lluteño se "enchuló" en calidad y productividad

E-mail Compartir

Con la presencia de agricultores, académicos, investigadores y estudiantes de agronomía de la Universidad de Tarapacá , se realizó la presentación del libro "Historia de los cultivos de maíz en un valle salado, norte de Chile".

La actividad se llevó a cabo en instalaciones de la Universidad de Tarapacá, en el Kilómetro 19 del valle de Lluta, donde se informó sobre los avances que se han logrado con respecto al maíz lluteño.

reconocimiento

En la oportunidad, también anunciaron que se realizó el reconocimiento como Indicación Geográfica del maíz lluteño ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), solicitud patrocinada por la Municipalidad de Arica.

Todo esto debido a los orígenes de este cereal que datan de 4 mil años y se caracteriza por ser el cultivo de mayor superficie en Arica, cercana a las 800 hectáreas en el valle de Lluta. Y además sorprende por su alta tolerancia a la salinidad y al exceso de boro, ambos elementos presentes en alta concentración en el suelo y el agua del valle de Lluta.

editores del libro

Los editores del libro, la Dra. Elizabeth Bastías Marín, y el Dr. Alberto Díaz Araya, quien investigó la parte histórica de este producto, entregaron antecedentes del documento que luego fue obsequiado a todos los presentes.

Finalmente en representación de Corfo el ingeniero agrónomo Freddy Gutiérrez, felicitó a los agricultores que participaron del proyecto, a la cooperativa Las Gaviotas y a la empresa Pioneer. Y los instó a seguir trabajando para alcanzar la verdadera revalorización de este producto, con acciones de alianza público-privada como ya lo ha hecho Corfo en esta oportunidad. J