Secciones

Multan a la municipalidad por malas condiciones higiénicas en el vertedero

E-mail Compartir

l Una multa de más de 5 millones de pesos (120 UTM) deberá pagar la Municipalidad de Arica por las irregularidades sanitarias detectadas tanto en las dependencias donde funciona la Dirección de Aseo y Ornato (Dao) como en el Vertedero Municipal.

La resolución fue tomada por la Seremi de Salud tras una denuncia que realizó el secretario de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afuma II), que daba a conocer que los funcionarios estaban trabajando en pésimas condiciones, ya que el recinto no cumplía con las condiciones mínimas de higiene. Por tal motivo solicitó a la Seremi de Salud que fiscalizara las dependencias donde funciona la (DAO) y el vertedero.

La fiscalización se realizó el 22 de enero de este año y la resolución sanitaria el 6 de octubre. Dentro de las infracciones detectadas en la DAO figuran: en el sector taller de soldadura, el baño no cuenta con luz eléctrica y tiene paredes permeables que generan humedad; en la sección taller de pintura, el sistema eléctrico presenta cables a la vista sin protección, los trabajadores de esta área no utilizan elementos de protección personal.

En el sector del Vertedero, las instalaciones habilitadas no cuentan con luz eléctrica, no poseen un comedor para los trabajadores y los baños están en deficientes condiciones de aseo.

Uno de los hechos más graves verificados por el organismo fiscalizador de salud, fue que los trabajadores ingieren sus alimentos durante el periodo de colación, en sectores de acopio de basura dentro de una improvisada instalación de cartones y maderas, en pésimas condiciones de higiene. Según la resolución, la gravedad de las deficiencias sanitarias pone en riesgo la salud de los trabajadores. De no corregir estas faltas y pagar la multa, la municipalidad arriesga la paralización de faenas o incluso la clausura del lugar. J

Senadis actualizará cifras regionales de los discapacitados

E-mail Compartir

l En un Diálogo Ciudadano con representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región de Arica y Parinacota, la subdirectora nacional de Senadis, Viviana Ávila, anunció que el 2015 se realizará el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, que actualizará las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad.

En la instancia participativa, la subdirectora nacional manifestó que "el objetivo del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile. J

Por incumplimientos ambientales formulan cargos a Golden Omega

E-mail Compartir

Por diversos incumplimientos ambientales detectados en las inspecciones realizadas en 2013 y 2014, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra la empresa productora de concentrados de Omega 3 Golden Omega.

sanciones

empresa

Según la firma, el estudio preliminar de los cargos presentados por la superintendencia permite establecer que "los hechos que se estiman constitutivos de infracción apuntan en lo esencial a aspectos administrativos y de procedimiento, por tanto no revisten el carácter de daño al medio ambiente o perjuicio al entorno", dice el comunicado.

La empresa anunció que presentará en las instancias y plazos correspondientes los descargos frente a los hechos planteados por la autoridad. Señala que Golden Omega tiene evidencias y fundamentos legales y operacionales plenamente verificables de que el funcionamiento de la planta se ajusta al marco de la normativa que la regula.

Por último, dice que la planta es una de las más modernas del mundo y está evaluada bajo parámetros de la industria farmacéutica y cuya operación y productos son reconocidos por los más exigentes mercados a nivel internacional. J