Secciones

Alcalde aseguró que presupuesto para salud aún no está definido

E-mail Compartir

"La salud es lo más importante en una comuna", enfatizó la concejala Miriam Arenas tras conocer la decisión alcaldicia de reducir de un 8% a un 2% el aporte monetario al Departamento de Salud Municipal (Desamu), para el próximo año.

Ante estas declaraciones el alcalde Salvador Urrutia , explicó que están recién en el proceso de definir bien el presupuesto 2015 y que cada unidad y servicios traspasados como Educación y Salud, presentaron sus propuestas.

PUEDE CAMBIAR

Agregó que el proceso para definir el presupuesto es complicado, dijo que por ley, la municipalidad tiene que entregar el 7 de octubre a los concejales, el presupuesto para que sea analizado en sus comisiones para que sea votado el 15 de diciembre.

Planteó que el problema que afecta a la salud municipal es que existen dos variables que recién se definen en diciembre y muchas veces después del 15.

Dijo que una de ellas es la cantidad de beneficiados de Fonasa que van a ser atendidos por el Servicio Municipal de Salud y después el análisis del per cápita. "El año pasado hicimos el presupuesto por 154 mil personas beneficiadas, pero Fonasa en base a nueva información estadística ajustó el número en 197 mil, y esa información recién nos llegó en diciembre cuando se aprobó el presupuesto. Este año como aumentó la cantidad de usuarios, el Desamu recibió alrededor de mil 500 millones más y eso nos permitió hacer varias mejorías que no estaban calculadas cuando hicimos el presupuesto 2014. Ahora tampoco tenemos esa información de los beneficiarios del 2015, recién en diciembre vamos a saber"

Urrutia explico que por cada uno de los usuarios que asigna Fonasa entrega un per cápita mensual de 3 mil 735 por persona atendida en el Desamu y el cálculo que se hizo ahora es de 4 mil 100 pesos, pero en el Congreso se está discutiendo que suba a los 5 mil 800 pesos, "eso es lo que están pidiendo las Municipalidades de Chile, decisión que aún no termina, el Congreso recién está viendo el presupuesto". J

Municipio apoyará a sindicatos de heladeros

E-mail Compartir

l Los sindicatos de heladeros y confiteros se reunieron con el alcalde Salvador Urrutia. María Choque, presidenta del Sindicato Nº 1 Confiteros, señaló que son alrededor de 50 los socios de su entidad y otros 25 que se dedican al rubro de los helados. "Sabemos que no tenemos estudios, pero pedimos que se nos respete como personas, para así hacer más digna nuestra labor, ya que hay muchos ilegales que sólo nos perjudican a los que pagamos nuestros permisos".

La Municipalidad se comprometió a realizar un trabajo de caracterización socioeconómica de cada una de las personas que tengan permiso, con propósito de otorgar el beneficio a quienes realmente lo necesitan. J

Escucha telefónica reveló cómo negociaban por el Vertedero Municipal

E-mail Compartir

l Transcurridos casi tres meses desde el inicio del juicio oral del caso Corrupción Municipal, la Fiscalía inició ayer la etapa de reproducción de escuchas telefónicas, una de las principales pruebas que dejaron al ex alcalde Waldo Sankán, ex concejales, ex funcionarios municipales y empresarios en prisión preventiva (el día de la formalización).

La Fiscalía logró presentar un total de cinco escuchas telefónicas, las que fueron explicadas ante el Tribunal por un perito de la Policía de Investigaciones (PDI), quien expuso que las conversaciones reflejan cómo se colocaban de acuerdo para negociar con el empresario.

En la jornada, también se escuchó una conversación de Jorge Frías con un funcionario del Vertedero de nombre Carlos, quien le informaba que no tiene un buldolzer y dos cargadores frontales y nadie le da una solución. Dicha conversación según el perito se realizó el 13 de julio del 2009.

Posteriormente, el fiscal Francisco Ganga le solicitó al funcionario de la PDI que busque en el libro de novedades del Vertedero Municipal (donde se registraba el inicio de los trabajos y la maquinaria que utilizaban) la fecha 13 de julio del 2009, el funcionario lee: "Registro 8.30 horas comienzan a trabajar incluido el cargador frontal".